El Ayuntamiento de Madrid aplica desde de las 6:00 horas de este jueves el primer escenario del protocolo ante períodos de alta contaminación que implica reducir la velocidad en la M-30 de 90 a 70 kilómetros hora debido a los altos niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) registrado en la capital. Primeras quejas por limitar la velocidad en "sin avisar".
Esta es la principal medida del 'Escenario 1' del protocolo vigente desde marzo para episodios de alta contaminación, que se pone en marcha por primera vez y prevé limitación de velocidad a 70 kilómetros hora en los tramos de las carreteras de acceso a Madrid, comprendidas en el interior de la M-40, en ambos sentidos. Carmena ve "menos tráfico en Madrid" y no cree que haga falta elevar las restricciones al nivel 2.
Así, se han puesto en marcha las medidas de información y de restricción del tráfico previstas en el Protocolo para el denominado 'Escenario I' que se activa cuando se registran dos días consecutivos de nivel de 'Preaviso' (en dos estaciones de una zona -las mismas- se superan los 200 microgramos/m3 durante dos horas consecutivas) o un día de nivel de 'Aviso' (en dos estaciones de una zona -las mismas- se superen los 250 microgramos/m3 durante dos horas seguidas).
Dispositivo
A raíz de este episodio, el Ayuntamiento de Madrid ha dimensionado el número de agentes en la calle y ha ajustado los radares móviles a la nueva velocidad máxima.
Además, informa a los ciudadanos a través de la web municipal, paneles informativos de tráfico y DGT, EMT, gabinete de tráfico, Emergencias Madrid y redes sociales, entre otros.
Si el episodio de contaminación se mantiene en el tiempo, la administración municipal aplicará medidas graduales progresivas más restrictivas del tráfico de acuerdo al protocolo actualmente en vigor, según distintos niveles en función de los días que transcurran:
- Día 1: limitación de la velocidad a 70 km/h en M-30 y accesos M-40.
- Día 2: limitación de la velocidad a 70 km/h en M-30 y accesos M-40 y prohibición de estacionamiento en zonas reguladas a no residentes (exceptuando vehículos comerciales, de personas con movilidad reducida o de cero emisiones).
- Día 3: limitación de la velocidad a 70 km/h en M-30 y accesos M-40, prohibición de estacionamiento en zonas reguladas a no residentes y restricción del tráfico en la almendra central al 50% de los vehículos, en función de si la matrícula es par o impar, coincidiendo con el día del mes.
- Día 4: a todas las medidas anteriores se sumaría una restricción de la circulación a la M-30.
Todo ello dependerá de los niveles de contaminación que marquen las mediciones ulteriores que se desplieguen a partir de mañana, recalcan fuentes municipales. El equipo encabezado por Manuela Carmena evaluará esta medianoche las mediciones de dióxido de nitrógeno para decidir si mantiene o eleva las medidas preventivas ante el pico de polución.
El Ayuntamiento recomienda la utilización del transporte público. Además, aconseja limitar la realización de ejercicio al aire libre a las personas con problemas respiratorios.
En busca de un aire "lo más saludable posible"
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha manifestado este miércoles, al ser preguntada sobre la publicación de los datos de dióxido de nitrógeno en Madrid, que tienen que mirar en el momento que se haya llegado a los límites de riesgo y que es "muy importante conseguir que el aire que respiramos sea lo más saludable posible".
La alcaldesa ha realizado estas declaraciones en Getafe tras mantener una reunión con la alcaldesa del municipio, Sara Hernández, para tratar asuntos que conciernen a ambas ciudades como la prolongación de Madrid Río hasta Getafe, o la permuta de terrenos entre los dos términos municipales.
Esta mañana, el coordinador general de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, José Antonio Díaz Lázaro, ha apuntado que el Ayuntamiento contemplaba activar el escenario de reducción de velocidad en la M-30. "La situación del aire no es nueva", ha apuntado Díaz Lázaro para sugerir que, de estar en vigor el nuevo protocolo que diseña el Ayuntamiento, se habrían activado antes las medidas de preaviso y aviso.