
Una vez que parece la crisis ya ha tocado fondo, uno de los síntomas de esta tímida recuperación puede ser el repunte que viven ahora mismo las ventas de vehículos comerciales.
El sector de los vehículos comerciales sigue produciendo novedades en cadena. Todas las grandes marcas continúan renovando sus pequeñas y grandes furgonetas, no en vano las ventas en este segmento no dejan de crecer, a la par que los nuevos modelos son un compendio casi perfecto de prestaciones y tecnología.
Iveco Daily
Y justo en este momento tan positivo para el sector llega al mercado el nuevo Iveco Daily. De sus generaciones precedentes conserva el chasis de largueros, la tracción trasera y los motores diésel que tantas satisfacciones le han dado. Pero al mismo tiempo llega con un diseño rompedor, un interior más ergonómico e interesantes novedades en los apartados de chasis y motores. Sobre el primero de estos apartados, cabe citar que el tacto a la hora de rodar mejora gracias a los nuevos esquemas de suspensiones, tanto en el eje delantero como el trasero. También mejora la capacidad de carga -hasta 19,6 m3- y en las versiones de rueda sencilla la altura del plano de carga se reduce en unos notables 55 milímetros.
En cuanto a los motores, la oferta queda en manos de dos bloques turbodiésel, de 2,3 y 3,0 litros de cilindrada, que ofrecen innumerables escalones de potencia, desde 106 hasta 205 CV, y otros tantos grupos de relaciones de cambio. Todo ello, enfocado a satisfacer las necesidades de cada cliente. Por otra parte, el consumo se ha reducido en un 5,5%.
Disponible en versión de cabina y furgón, y capaz de ofrecer múltiples opciones de configuración, el nuevo Daily, que se fabricará en España a partir del año que viene, ya está disponible en los concesionarios con un precio de partida de 17.800 euros.
Opel Vivaro
En verano llega también el nuevo Opel Vivaro, totalmente renovado, y que se ofrece en dos alturas y cuatro configuraciones (furgón, combi, pasajeros y plataforma). Llegará con dos motores y cuatro potencias (1.6 CDTI con 90 y 115 CV; y 1.6 biTurbo CDTI con 120 y 140 CV). La nueva Vivaro ha ganado 216 milímetros tanto en altura como en longitud con respecto a la generación anterior, y es todo un compendio de versatilidad y tecnología, por ejemplo incorpora el sistema Opel IntelliLink, que integra las funciones de un smartphone en la pantalla táctil de gran resolución y siete pulgadas, con manos libres y bluetooth.
No en vano, la Opel Vivaro acaba de ganar el Premio EcoMotor al mejor vehículo comercial, galardón que se le entregó en el pasado Salón del Automóvil de Madrid.
En la factoría que el grupo PSA posee en Vigo se ensambla la versión eléctrica del polivalente Citroën Berlingo. Desarrollado en colaboración con la Xunta de Galicia, como podemos ver en su carrocería, ha sustituido todo su grupo motopropulsor convencional por un motor eléctrico de tecnología Mitsubishi y que aporta una potencia equivalente a 67 caballos, lo cual permite arrancar al Berlingo completamente cargado en una pendiente de hasta el 25 por ciento.
Se ofrece en dos carrocerías: furgón, de 4,38 metros de largo y furgón largo, de 4,63. Su carga útil es de 673 kilos, disponiendo de un espacio de 3,7 metros cúbicos. A diferencia de otras versiones eléctricas, el Berlingo E no ha restado espacio al de motor convencional.
Su batería puede recargarse en un enchufe doméstico, proceso que dura entre 8,3 y 15 horas, o bien con un cargador rápido que garantiza el 80 por ciento de la carga en sólo media hora de conexión. Con una carga completa, el Citroën Berlingo E es capaz de recorrer hasta 170 kilómetros de distancia.
En cuanto a su precio, este va desde los 23.900 euros hasta los 24.660, dependiendo de la versión. En comparación, la versión eléctrica es unos 7.000 euros más cara que el Berlingo térmico.
Nissan E-NV200
Y para terminar, no podemos pasar por alto a la nueva Nissan e-NV200, recién llegada a estos lares, y que incorpora al vehículo comercial la experiencia de la firma japonesa con el modelo Leaf, con un motor cien por cien eléctrico. Por lo tanto, el gasto en mantenimiento es un cuarenta por ciento inferior al modelo diésel, y el coste de la electricidad oscilará entre 1 y 2 euros cada 100 kilómetros, según pregona la marca.
La cifra oficial de autonomía del vehículo es de 170 kilómetros, que deberían ser más que suficientes para un uso diario en una ciudad, sin grandes desplazamientos fuera de ella. Los tiempos de carga de la batería van desde las ocho horas en un enchufe convencional, hasta la media hora que podemos tardar en cargar hasta el 80 por ciento de la batería si utilizamos una toma de carga rápida. Con las distintas configuraciones de compra que tiene el vehículo, incluido el alquiler de las baterías, y con las ayudas al vehículo eléctrico, la e-NV200 puede llegar a costar poco más de 13.000 euros.