Citroën ha presentado en Vigo, donde se fabrica para todo el mundo, el Berlingo de tracción totalmente eléctrica. Se trata de un industrial ligero basado en su hermano Berlingo de motor térmico con el que, por lo demás, no se diferencia ni en su carrocería ni en su capacidad.
Una prueba de conducción por la ciudad gallega, nos pone rápidamente al tanto de las ventajas de un coche que se desplaza con gran agilidad gracias a su buena aceleración y en completo silencio. La potencia del motor eléctrico de tecnología Mitsubishi, equivalente a 67 caballos de vapor, se consigue gracias a una batería de gran capacidad que se aloja bajo la plataforma de carga.
Su autonomía a plena carga alcanza los 170 kilómetros y el suministro de electricidad puede realizarse mediante una toma doméstica estándar o bien a través de un cargador rápido. En el primero de los casos se invierte un tiempo de 6 a 8 horas para completar una carga y, en el segundo, en media hora se alcanza un nivel de almacenamiento del 80%.
Precio y coste de recarga
Es interesante tener en cuenta el precio de la recarga en un momento de tarifa máxima establecida por Endesa, costando una carga completa 3,7 euros. Si realizamos a la semana un trayecto de 700 kilómetros, el coste total será de 15 euros, por lo que el gasto mensual de electricidad se sitúa en los 65 euros.
El precio del Berlingo Electric, con plan PIVE incluido y exención de IVA, es de 23.900 euros en su versión Furgón, de 4,38 metros de longitud. La versión Furgón Club, más equipada, cuesta 24.890 euros y una versión alargada de mayor capacidad, la Furgón Largo, con 4,63 metros de longitud, 24.560 euros. Con estos precios Citroën ofrece una garantía de la batería de cinco años o 50.000 kilómetros.
Respecto al Berlingo convencional, la diferencia de precios del Electric es de aproximadamente 7.000 euros, que pueden amortizarse en parte por no tener que pagar el aparcamiento regulado en ciudad al ser un vehículo de cero emisiones.
La carga útil de 695 kilos (volumen de carga de 3,7 metros cúbicos) es similar al del Berlingo de motor convencional y la sustitución por el eléctrico no ha supuesto una diferencia apreciable en el peso total del vehículo. Su carrocería cerrada dispone de un asiento delantero de tres plazas y el interior sólo se diferencia en la instrumentación, diferente a la del Berlingo de motor diésel.
Desarrollado con la colaboración de la Xunta de Galicia, el Berlingo Electric se fabricará en la factoría de Vigo, sobre la misma línea de producción flexible que el Berlingo de motor térmico. Su cadencia de producción está prevista en 2.000 unidades anuales.
La factoría de Vigo, referente mundial del grupo PSA, produjo en 2013 un total de 406.000 vehículos, entre los cuales se montaron 99.000 Berlingo destinados a la exportación y al mercado nacional.