Motor

¿Amenaza a concesionarios? eBay vende 13.000 coches semanales a través del móvil

  • El avance de Internet cuestiona la supervivencia de los distribuidores físicos

Los nuevos tiempos amenazan a los concesionarios. Al ajuste sufrido por el sector a causa de la crisis económica, se le suma la reciente competencia que empieza a surgir desde las nuevas tecnologías. Google, Tesla, BMW... Son varias ya las empresas que avanzan hacia la distribución de automóviles a través de Internet, pero un último dato conocido sobre el negocio de eBay subraya los resultados de esta tendencia.

La compañía de subastas online vende cada semana unos, 13.000 coches sólo a través de móviles conectados, según un dato que publicaba el New York Times a finales del pasado mes de diciembre en un reportaje al respecto del negocio de esta empresa californiana.

La cifra, que supone un volumen de ventas similar al que pueda registrar por ejemplo el mercado español, refuerza la distribución online como un medio de ahorrar costes a los fabricantes en medio de la crisis de demanda que sufren de forma generalizada en los países desarrollados.

Los pioneros de la distribución online

De hecho, ya hay automovilísticas que han advertido las bondades de esta tendencia. El ejemplo más claro es el de Tesla, que nació ya como un fabricante de coches de lujo que no se venden en concesionarios físicos, sino que los pedidos se realizan a través de su propia página web, lo cual ha generado un auténtico conflicto entre la compañía de Elon Musk y los distribuidores físicos en Estados Unidos.

Pero no es la única. Mercedes-Benz ya prueba la venta de algunos de sus modelos a través de Internet, Renault la implantará para hacer de su filial Dacia una marca aún más low-cost y BMW ha decidido apostar por este método de distribución para su división de vehículos eléctricos i.

Incluso Google, el gigante que domina la Red, trabaja ya en el desarrollo de una aplicación para posicionarse como concesionario online, gracias a un comparador de oferta para usuarios que le reportaría una comisión tras el cierre de una venta.

Renovarse o morir

Los expertos en el sector de la automoción no dudan en señalar el mercado del automóvil como un valor al alza. Analistas de Frost & Sullivan han estimado que, para 2020, alrededor de 4,5 millones de coches se venderán a través de Internet, frente a los apenas 5.000 de 2011.

Atendiendo a todo esto, parece evidente que los avances de la digitalización que tanto afectan aún hoy a otras industrias como la editorial o la del entrenimiento amenaza también a la del automóvil, obligando así a los concesionarios a innovar y adaptarse si quieren seguir manteniendo su competitividad en la cadena de valor.

De este modo, los concesionarios que no sepan innovar para mantener su competitividad en la cadena de valor, tenderán a ir desapareciendo como agentes de distribución, igual que les está ocurriendo cada vez más a otras industrias víctimas de la digitalización como la editorial o la del entretenimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky