Motor

Las ventas de coches repuntan un 3,3% en 2013 en el segundo peor año desde 1989

A lo largo de 2013 España registró 722.703 matriculaciones de coches nuevos, según los datos de las asociaciones patronales Anfac, Ganvam y Faconauto. Son un 3,3% más que las 699.589 de 2012, en el primer aumento anual desde el ejercicio de 2010, cuando las ayudas a la compra del Plan 2000E reactivaron levemente las ventas en medio de la recesión. Los diez coches más vendidos en España en 2013.

El mercado del automóvil vuelve a repuntar tres años después gracias sobre todo a la reactivación del consumo entre particulares por parte de los planes de incentivos como el Plan PIVE o el PIMA Aire. Pero, en cualquier caso, la positiva evolución no impide que el volumen de ventas acumulado el pasado año siga siendo el segundo peor dato desde que se empezaran a contabilizar esta estadística en 1989, tras los menos de 700.000 coches matriculados en 2012.

El crecimiento de las ventas de los últimos meses se consolidó en diciembre con 60.513 matriculaciones, un 18,2% más interanual, de nuevo impulsadas por los últimos coletazos de los programas de ayudas, que agotaron sus fondos en la recta final del año.

Escepticismo ante una recuperación definitiva

De todos modos, pese al repunte experimentado y las buenas sensaciones que deja el final de 2013, el sector muestra aún ciertas reservas a la hora de hablar de una recuperación del mercado, ante la incertidumbre que genera la eventual confirmación de una recuperación económica en España o la posible aprobación de más prórrogas a los ya extintos planes de ayudas.

"El volumen del año, sigue siendo un volumen bajo para el potencial del mercado español, que ha acumulado, durante los años de crisis un déficit de renovación del parque de 2,2 millones de vehículos y esto hace que el parque español
continúe envejeciéndose. Uno de cada dos turismos que circulan por nuestras carreteras ya tiene más de 10 años", explica David Barrientos, director de comunicación de Anfac Los planes de renovación son necesarios todavía para mantener el consumo y apuntalar la recuperación económica".

"Y es que estos programas han permitido vencer las reticencias lógicas de los compradores, insuflando la confianza que necesitaban para cambiar de coche cuando el contexto económico invitaba a todo menos a invertir", añade Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam.

Los que más venden

Por marcas, Volkswagen ha ratificado el absoluto dominio que venía demostrando en volumen de ventas frente a sus competidores con un dato acumulado de 63.927 unidades. Por detrás, cierran el podio de las marcas que más venden Seat (59.096) y Peugeot (51.892), que lideró en el mes de diciembre.

Mientras, en la clasificación de modelos, el Citroën C4 se ha alzado inesperadamente como el coche más vendido, con un acumulado de 23.837 unidades a lo largo de todo 2013, tras destronar in extremis en diciembre al también compacto francés Renault Mégane (23.310 unidades). Cierra el podio de superventas el Seat Ibiza (23.141 unidades). 

Llama por otro lado la atención el hecho de que el coche urbano 'low-cost' Dacia Sandero, que fue el coche más vendido durante los meses de enero y agosto de 2013, se haya quedado por muy poco fuera de los diez más vendidos, al haber matriculado durante el año pasado 15.525 unidades, frente a las 16.093 del Peugeot 208 que cierra el top ten.

Por regiones, sólo dos comunidades autónomas han visto caer las ventas: Baleares (-13,4%) y  Madrid (-2,6%), que pese a todo sigue siendo la que más vehículos matricula en términos absolutos con 228.656 unidades (en segundo lugar queda Cataluña con 114.492). El mercado también ha decrecido en Ceuta y Melilla un 0,1%. Por el contrario, los territorios que más han aumentado sus registros son Canarias (+14,8%), Extremadura (+13,5%) y La Rioja (+12,9%).

Por último, atendiendo a la clasificación de datos por segmentos, sólo crecen con respecto a 2012 aquéllos de menor tamaño, como los micros (1,1% más), urbanos (9,5%), compactos (4%) y todoterrenos pequeños (4%), mientras que los que más retroceden siguen siendo los todoterrenos grandes (-32,9%), los deportivos (-25,7%) y los coches de lujo (-22,6%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky