Motor

Dónde están las gasolineras más caras de España

Llenar el depósito hoy en día no es tarea fácil. A pesar de que los precios no habían registrado subidas en las últimas semanas, la situación económica de los españoles no atraviesa su mejor momento. Por eso, toparse con la estación de servicio más cara puede afectar seriamente a su bolsillo, ya que la diferencia con la más económica ronda los 40 céntimos por litro. 'Ranking' del gasóleo más caro por provincias.

La crisis ha hecho mella en el consumo de carburante, ya que en los primeros meses de este año se situó en 10,8 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 5,4 por ciento con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. En todo caso, este descenso fue mayor en el mes de abril cuando se registró una caída del 9,4 por ciento.

Durante esta semana, el precio de la gasolina se ha mantenido en una media de 1,348 euros. Sin embargo, y con la llegada del verano y las vacaciones, el precio del gasóleo sí ha aumentado, y lo ha hecho en un 0,3 por ciento hasta llegar a los 1,285 euros por litro.

Si hablamos del diésel, el combustible más usado en España, concretamente por el 70 por ciento de la población, la situación es diferente, ya que al contrario de la gasolina, aquél sí que ha aumentado su precio en la última semana. Pese a ello, aquéllos que dispongan de un coche de gasóleo siguen siendo los más afortunados porque la diferencia entre ambos hidrocarburos es casi de 10 céntimos.

La Coruña, Salamanca y Cantabria tienen las gasolineras más caras de toda España, ofreciendo unos precios de gasóleo que superan los 1,4 euros, es decir, como si el petróleo no hubiese bajado.

El municipio de Carral (La Coruña) saca la peor nota al registrar el coste más caro en la Estación de Servicio Tabeais, que alcanza los 1,42 euros el litro. De este modo, llenar un depósito medio de 60 litros en esta gasolinera supondría desembolsar 85 euros. Salamanca y Cantabria le siguen de cerca, con 1,38 y 1,37 euros respectivamente por cada litro, es decir, ya tres euros más baratas por depósito que la estación coruñesa.

Andalucía se alza con el puesto de la comunidad con estaciones más caras, ya que cuatro de sus provincias obtienen los precios menos asequibles y cierran junto a Jaén, Alicante, Baleares y Castellon el Top Ten de las peores calificaciones en cuanto al precio del gasóleo.

Castellón ocupa el quinto puesto en la lista general con un precio del diésel de 1,37 euros, le siguen Cádiz, Huelva, Jaén y Sevilla con el mismo precio, 1,369 euros el litro de carburante.

En la parte baja de la tabla encontramos provincias como Zaragoza, Lugo y Valladolid, que no superan los 1,27 euros. El bolsillo de los canarios sufrirá menos, ya que junto a Ceuta y Melilla, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, se presentan como las más baratas, sin superar el precio de 1,1 euros el litro, donde llenar el depósito supondría 66 euros, es decir, 19 euros menos que en la estación de Coruña.

¿Qué petroleras tienen el combustible más caro?

Si hablamos de petroleras, Repsol, como líder del sector, encabeza el ránking de las gasolineras más caras, ya que 18 de sus estaciones encabezan el ranking. Galp le sigue de cerca con once estaciones, entre las más caras, estando una de ellas, concretamente la de Huelva, en el séptimo puesto.

La presencia de Campsa, Cepsa y BP contrasta con las anteriores petroleras, ya que sólo se dejan ver en la lista en tres ocasiones como máximo. Shell destaca entre las más grandes con una única aparición en el ránking. La gasolinera más cara en diésel aparece bajo la marca de Estación de Servicio Tabeaio, seguida de una Grandiesel y una BP.

La gasolina más cara

En el caso de la gasolina, las provincias como Asturias, Almería o Guadalajara se llevan la tarjeta roja porque se sitúan entre las tres regiones con este carburante más caro de toda España. Exactamente, en la localidad El Pito, en Asturias, el litro de la gasolina se encuentra a 1,5 euros. Tampoco se salvan Salamanca, Navarra, Cantabria o las islas Baleares, que se encuentran en el Top Ten del ranking de las gasolineras más caras.

La tarjeta amarilla se reserva para localidades como Torrevieja, Valdepeñas o Alcalá de Henares que tienen estaciones de servicio con precios que no descienden de 1,40 euros el litro.

Con más tranquilidad pueden llenar el depósito en Huesca, Ceuta, Las Palmas y Melilla, ya que ocupan los últimos puestos en la tabla de gasolina más cara.

No obstante, no sólo influye la provincia en el precio del combustible, también lo hacen las diversas empresas petroleras. De esta forma, en los primeros puestos de empresas más caras encontramos compañías como Petromiralles, Grandiésel, Asle o Meroil.

Las grandes marcas como BP, Repsol o Galp tampoco se salvan, ya que tienen estaciones de servicio que representan cada una diez provincias, encontrándose en el caso de la petrolera lusa la más cara en Conil de la Frontera, Cádiz, con un precio de 1,43 euros el litro. Repsol, por su parte, tiene su estación de servicio con los precios más elevados en la localidad de Deifontes, al sur de España, en Granada.

La CNC denuncia "asimetrías" en el sector

Menos consumo por la crisis y precios elevados, así se dibuja el panorama en España y es que, según ha confirmado la Asociación del Transporte Internacional por Carrtera (Astic), en un comunicado sobre el Seguimiento del Mercado de Distribución de Carburantes de Automoción en nuestro país, el combustible antes de impuestos está entre los más altos de Europa.

Este hecho guarda una correlación entre la concentración de la oferta y el nivel de precios ya que, según Astic "los precios suben como un cohete pero bajan como una pluma".

En este sentido, la Asociación reclama a la Comisión Nacional de Competencia (CNC) un mayor control y vigilancia sobre el precio de los productos petrolíferos. Estas declaraciones llegan después de que un informe de este organismo revelara ciertas "asimetrías" en la velocidad a la que suben y bajan los precios del combustible.

Del mismo modo, Astic pide al organismo regulador un "mayor compromiso en la represión de prácticas prohibidas" y defiende la necesidad de eliminar las barreras de entrada y expansión de los operadores petrolíferos".

Después de la publicación del polémico informe de la CNC, las reacciones no se han hecho esperar. Sin ir más lejos, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha apremiado al Gobierno a adoptar medidas legislativas que acaben con las prácticas anticompetitivas que, según señaló, se producen en el mercado de los carburantes, así lo ha recogido Europa Press.

UPA señaló que las prácticas reflejadas en el informe conllevan un grave problema de competitividad para cualquier actividad económica del país con respecto a los socios comunitarios, "trascendiendo incluso del sector agrario".

La organización pidió que se eliminen "los privilegios con los que cuentan unas cuantas empresas muy poderosas en el país y que se les apliquen sanciones económicas que tengan en cuenta el beneficio de las empresas petroleras".

El precio del barril de Brent bajó el viernes un 2,3 por ciento en el mercado de futuros de Londres y cerró en 98,19 dólares, con lo que se volvió a situar por debajo de la barrera de los 100, por la fortaleza de la divisa estadounidense frente al euro, pese al embargo decretado al carburante procedente de Irán y a las amenazas de cierre del estratégico estrecho de Ormuz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky