
Tras siete semanas consecutivas a la baja, el precio del gasóleo sube justo al inicio de las vacaciones. De esta forma, los primeros en pisar la carretera no sólo sufrirán los habituales atascos, sino que también tendrán que hacer frente a la subida del 0,3% del precio de este carburante, según datos del Boletín Petrolero. 'Ranking' de los gasóleos más baratos por provincias
Concretamente, el precio del gasóleo aumentó en los últimos siete días hasta alcanzar los 1,28 euros el litro, una cifra que queda lejos del máximo histórico de 1,39 euros que se registró durante el pasado mes de marzo.
Teniendo en cuenta que el segundo mayor gasto para las familias españolas, detrás del hogar, son los costes de transporte, elegir la gasolinera más barata puede ser crucial para conseguir ahorros en este sector, sobre todo ahora que empieza la operación salida.
En este sentido, los más afortunados serán los conductores que puedan repostar en el Archipiélago canario, ya que sus dos capitales se sitúan en el podio del ranking de las gasolineras más baratas.
Tenerife, en cabeza
La provincia de Santa Cruz de Tenerife destaca en la lista con el precio más bajo. Exactamente, 0,878 euros el litro sitúan a la gasolinera de Tgas en La Guancha como la más económica para los bolsillos de los españoles.
A pesar de esto, los transportistas canarios no se muestran conformes con la normativa de hidrocarburos que ha entrado en vigor este mes, y por la cual se produce un incremento del 117% del impuesto que soportan los combustibles. De esta forma el precio del gasóleo de automoción queda establecido en 22,2 céntimos por litro, lo que supone un incremento de 12 céntimos frente al impuesto anteriormente vigente.
Según la información remitida por la Asociación de Transportistas de Canarias, Astracan, se ha convocado un paro general del sector del transporte de mercancías por carretera a partir del próximo martes 10 de Julio a las 00:00 horas que tendrá carácter indefinido.
Por detrás de las islas, y pisándole los talones, se encuentran provincias como Melilla, con 1,04 euros el litro, Ceuta con 1,06 euros o Murcia a 1,11 euros.
Si hablamos de comunidades, la vencedora sería Aragón, ya que sus tres provincias se encuentran en el Top Ten de las más baratas. Huesca ocupa el cuarto puesto en el ranking general con un precio del diésel a 1,05 euros, seguida de Teruel que se sitúa la sexta posición y Zaragoza que alcanza el noveno puesto con 1,12 euros.
Posición de España en Europa
Actualmente, el precio de los carburantes, con impuestos, en España sigue estando por debajo de la media europea, que se sitúa en 1,41 euros en la Unión y 1,38 en la Eurozona. No obstante, la CNC constata que esta circunstancia se debe a que en España la carga fiscal sobre los combustibles es menor que en el resto de la UE. De esta forma, si se toman los precios antes de impuestos, los costes de la gasolina y el gasóleo son en España los más elevados de Europa.
Con los nuevos precios, aquellos que elijan el mes de julio para iniciar sus vacaciones con un coche diésel tendrán que pagar una media de 70,6 euros para llenar el depósito, por lo que gastarán 2,3 euros más que en 2011.
Según datos de la Dirección General de Tráfico, este verano se prevé que se produzcan 80 millones de desplazamientos de larga distancia en las carreteras españolas, tres millones menos que el año pasado, de los cuales 39,2 millones se realizarán a lo largo de este mes.