
La Generalitat de la Comunidad Valenciana, presidida por Francisco Camps, pagará 18 millones de euros anuales hasta 2020 para que el Gran Premio de Fórmula 1 de Europa continúe celebrándose en las calles de Valencia.
Bernie Ecclestone, propietario de la Fórmula 1, habría alcanzado ya un acuerdo con Valmor Sport, la empresa gestionada por Fernando Roig y Jorge Martínez Aspar, para ampliar la duración del vínculo entre Valencia y la organización del Mundial de Automovilismo, tal y como ha publicado el diario El Mundo este sábado. De esta forma, sólo faltaría estampar la firma de ambas partes en el contrato para que el GP de Europa se celebre hasta el año 2020 y no hasta 2014, como estipula el actual convenio.
El principal problema reside en el enorme desembolso económico que deberá hacer el gobierno valenciano para hacer frente al canon que exige Ecclestone por acoger un Gran Premio de Fórmula 1 y al resto de gastos que ello conlleva. Hasta el momento, la Generalitat, uno de los gobiernos autonómicos con más déficit en sus cuentas, ha invertido alrededor de 130 millones de euros desde que en 2008 acordara con el magnate que la ciudad de Valencia fuera sede del GP de Europa. Sin embargo, las cifras no son exactas, pues desde el gobierno valenciano han ocultado con poca transparencia el montante total de la inversión.
Rajoy ha pedido a sus barones que recorten el gasto público
La renovación de este contrato contradiría la política nacional del partido de Camps con respecto al déficit público. Desde la Junta Directiva Nacional del Partido Popular (PP), celebrada este lunes en Madrid, Mariano Rajoy ha pedido a sus compañeros un esfuerzo para reducir el gasto público de autonomías y corporaciones locales lo máximo posible. Camps, que se ausentó en esta reunión, parece así hacer caso omiso a las directivas de su partido, teniendo en cuenta la magnitud de la inversión que supondrá la renovación del acuerdo entre Valencia y la Fórmula 1.
El GP de España, en la cuerda floja
El Gran Premio cuya renovación sí peligra es el de España, que hasta ahora se disputa en el Circuito de Cataluña en Montemeló. Su director, Salvador Serviá, admitió el pasado febrero, según publicó en su momento El Confidencial, que al Circuit le cuesta hacer frente al elevado canon que deben pagarle a Ecclestone: alrededor de 13 millones en la actualidad y hasta 26 dentro de cinco años, una inversión que se antoja difícil de rentabilizar para la organización del circuito catalán. Después de 20 años de Grandes Premios en Barcelona, ¿podría Valencia sustituirla como sede del GP de España? El tiempo lo dirá.