Ecoaula

La Universidad de Barcelona: líder en muchos rankings internacionales

  • Además, es una de las universidades que mayor oferta ofrece.

La Universidad de Barcelona asiste anualmente a ferias y salones dirigidos a estudiantes a lo largo y ancho de la geografía española. Estos son una oportunidad para ofrecer información relativa a sus programas de grado, máster, posgrado y doctorado. Y también para transmitir la responsabilidad y el compromiso que esta institución de enseñanza superior, de carácter comprehensivo, intensiva en investigación, y con 568 años de historia, mantiene con la formación de la ciudadanía, desde el fomento del pensamiento crítico y de los valores cívicos y sociales propios de una sociedad democrática. La Universidad de Barcelona es una universidad pública, que se esfuerza para que todos tengan oportunidades, y es sensible a la diversidad y la pluralidad. Una universidad que también tiene el objetivo de preparar para el ejercicio profesional, fomentando y mejorando las competencias necesarias para adaptarse a un mundo profesional tan exigente y cambiante como el que caracteriza al siglo XXI.

Cada vez son más los estudiantes, centros educativos y familias que se interesan por este tipo de eventos, conscientes del carácter crucial que tiene la elección de los estudios universitarios para su futuro. Pero al mismo tiempo también aumentan las dificultades para atender con cierta profundidad las demandas de información y de orientación. Este es quizás uno de los mayores retos en cuanto a participación que se plantea en el día a día de las universidades que, como la Universidad de Barcelona, despiertan un interés masivo y general.

Efectivamente, por ser una de las universidades del Estado español que mayor oferta y diversidad de programas formativos tiene, así como por ser la universidad líder del Estado en muchos de los rankings internacionales, las demandas de información son muy numerosas. El retorno que obtiene la Universidad de Barcelona por su presencia en salones y ferias de estudios universitarios resulta difícil de medir. Gran parte de este retorno es inmaterial, pues afianza la marca y su posición de liderazgo, y difunde sus valores. Otra parte es material, en forma de matrícula de primer año en sus programas formativos. Se debe tener en cuenta que más del 70 % de los estudiantes que acceden a los diferentes grados de la Universidad de Barcelona ha tenido información de estos a través de los salones y ferias informativas, entre otras fuentes. Porcentaje que resulta mucho menor respecto a los estudiantes que acceden a los másteres, posgrados y doctorados, enseñanzas en las que la presencia de estudiantes internacionales es mucho mayor y buena parte de cuya información se difunde a partir de medios electrónicos.

Aunque no se pueda establecer una correlación directa entre la asistencia a este tipo de eventos y la matrícula de primer año, sí que se puede hacer de forma indirecta. Así, el rol que tiene la Universidad de Barcelona como centro de enseñanza superior a nivel regional y estatal está relacionado de alguna forma con su participación en salones y ferias dirigidas a los estudiantes. Se debe tener en cuenta que cerca del 8 % de los alumnos que acceden cada año a los grados de la Universidad de Barcelona provienen del resto de las comunidades autónomas, y de estos, cerca del 70 % proviene de aquellas más cercanas geográficamente a Cataluña, aunque en la Universidad de Barcelona están representadas prácticamente todas las del Estado. Y por lo que respecta a los estudiantes que proceden de Cataluña, cerca del 20 % de los estudiantes es de más allá del ámbito metropolitano de Barcelona. Por todo ello, para la Universidad de Barcelona la participación en este tipo de eventos es muy relevante.

Elaborado por Mercè Puig, vicerrectora de Estudiantes y Política Lingüística.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky