
El euro ha recibido con caídas la formación de Gobierno en Italia y cotiza por debajo de los 1,18 dólares. No obstante, este tendencia podría revertirse de aquí a final de año, según los analistas. Las previsiones más recientes que han realizado los expertos, durante los últimos cinco días, sitúan al cruce del euro/dólar en los 1,255 dólares en el primer trimestre del año que viene. Supondría un avance del 6,5% desde los 1,178 dólares actuales.
El euro cierra hoy una nueva semana de caídas frente al dólar, y ya son cinco consecutivas de caídas para la divisa común, que, desde los máximos de abril, en el entorno de los 1,24 dólares, ha perdido casi un 5%, hasta los 1,178 dólares actuales, mínimos de 2018.
Sin embargo, la tendencia bajista podría revertirse en el cruce de divisas de aquí a final de año, según la opinión de los expertos: los 12 analistas que han lanzado nuevas previsiones para el euro / dólar durante esta semana y que recoge Bloomberg, consideran que el par se moverá en el arranque de 2019 en los 1,255 dólares, un 6,5% por encima de los precios actuales.
Sólo una de estas 12 casas espera que el cruce caiga desde hoy hasta el primer trimestre de 2019: la entidad polaca PKO Bank espera que el euro arranque 2019 en el entorno de los 1,13 dólares, un 4% por debajo de los niveles actuales. Por su parte, ING Financial es la casa más optimista para el euro, con una previsión de 1,31 dólares para el primer trimestre del año que viene, lo que supondría un avance de más de 11%.
No caerá más
Según declaraciones de las que se hace eco Bloomberg, ING considera que "el nivel del euro frente al dólar actual es mucho más limpio del que había a principios de abril". De ahora en adelante, consideran difícil que la divisa europea se vaya más abajo, y señalan que "necesitaríamos ver un evento claramente negativo para el euro para que la divisa se vaya más abajo", como por ejemplo, "un frenazo estructural" de la economía, o que Italia empiece a considerarse un serio "peligro para el futuro de Europa", algo que de momento no parece ser el caso.
ING señala que la última corrección debería terminar pronto, ya que esperan que toque suelo en el entorno de los 1,17-1,18 dólares, los niveles actuales. Según ellos, las caídas se han producido por un doble efecto de "factores negativos a corto plazo, datos económico débiles y un aumento en las incertidumbre política".
Desde el banco japonés Mitsubishi UFJ Financial Group tienen una opinión similar, y destacan que las ventas de euros se están produciendo por un "aumento de los riesgos políticos italianos", pero dudan de que estos riesgos "sean sostenibles en el corto plazo".