
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy que la preventa de la criptomoneda petro alcanzó más de 5.000 millones de dólares en compradores de 133 países en los 30 días en las que estuvo activa y que finalizó ayer.
"Se recibieron oficialmente (...) 200.927 ofertas de intención de compra de 133 países (...) por un monto inicial de 5.025 millones de dólares" en el mes de preventa, informó Maduro en el acto de presentación de resultados en el palacio de Miraflores transmitido por el canal estatal VTV.
Reveló que los ofertantes principales son de Venezuela, Colombia, España, EEUU, México, Argentina, Perú, Turquía, Alemania, Rusia, Brasil, Italia, Chile, China y Ecuador, entre otros países, y que la demanda llegó tanto de "empresas privadas, grandes, medianas, pequeñas como ofertantes de compras individuales".
"Puedo decir que ha sido altamente positivo estos 30 días del periodo de preventa, nos dicen que el mundo del petro ha nacido con fuerza", sostuvo, y aseguró que aspira a que su país crezca monetaria y financieramente a través de esta moneda.
Pidió al resto del mundo respeto por la decisión de poner en marcha esta criptomoneda y defendió que desde Venezuela no se meten "en las iniciativas financieras de otros países, sean potencia o no".
"¿Por qué Venezuela tiene que ser perseguida por tratar de crear una fuente de financiamiento para su desarrollo?", se preguntó antes de dirigirse al Gobierno de EEUU.
"Le pregunto esto a EEUU: ¿Por qué nos tienen que perseguir?", agregó.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso el lunes nuevas sanciones económicas contra Venezuela al prohibir cualquier transacción con el petro mediante una orden ejecutiva.
Con este documento Trump prohibió "todas las transacciones" vinculadas al sistema financiero estadounidense "con cualquier moneda digital que haya sido emitida por, para o en nombre del Gobierno de Venezuela a partir del 9 de enero de 2018".
El máximo mandatario estadounidense, según el texto, tomó esta decisión "a la luz de las recientes medidas adoptadas por el régimen de Maduro para intentar eludir las sanciones" de EEUU previamente impuestas, en un proceso que "la Asamblea Nacional elegida democráticamente por Venezuela ha denunciado como ilegal".
Segundo evento de blockchain
"Quiero anunciar que muy pronto a mediados del mes de abril vamos a hacer en Venezuela el segundo evento mundial de tecnología 'blockchain' y de criptomonedas, a mediados, ya le he dado las instrucciones precisas al vicepresidente ejecutivo (Tareck el Aissami)", dijo Maduro al ofrecer un balance de la oferta pública inicial del petro.
"Invito a todas las casas de cambio mundiales a Caracas", agregó el gobernante que además recordó que hoy se cumplen 30 días desde que se iniciara la preventa de la criptomoneda venezolana.
Maduro también indicó que en los próximos días se realizará "en Moscú una conferencia mundial donde Venezuela va a recibir un reconocimiento a nivel mundial de todas las casa de cambio, los 'blockchain', de todas las criptomonedas por la construcción del petro".
Este evento servirá para construir "las relaciones mundiales", apuntó.
El miércoles, el ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología de Venezuela, Hugbel Roa, anunció el arranque de la oferta pública del "Petro", la criptomoneda lanzada por el Ejecutivo y que está respaldada con reservas de petróleo.
La estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN) informó que la preventa del criptoactivo cerró el martes un mes después y arrojó un monto superior a los 5.000 millones de dólares en intenciones de compra.