
El euro baja alrededor de un 0,4% y cotiza en los 1,0572 dólares, frente a los 1,0602 dólares a los que se negociaba ayer a la misma hora.
Los analistas explicaron la baja de la moneda única como una reacción a los datos del mercado laboral estadounidense donde la evolución de los salarios fue mas fuerte de lo esperado.
El salario promedio por hora creció en EEUUU un 0,4% mientras que los pronósticos aumentaban a un alza no mayor del 0,3%.
Se trata del alza interanual más fuerte desde 2009 y eso, según algunos analistas, puede llevar a alzas de los tipos de interés en EEUU a lo largo del año.
En la eurozona, en cambio, se espera que se mantenga la política monetaria expansiva. Con respecto a otras divisas importante, el BCE fijo los tipos de cambio de referencia del euro en 0,85648 libras esterlinas, 122,83 yenes japoneses y 1,0725 francos suizos.