
Las probabilidades de que el euro caiga hasta la paridad con el dólar en los próximos seis meses han subido hasta el 44%. Hace tan sólo una semana, este indicador del mercado era de un 31%, pero tras la última decisión del BCE de extender el programa de estímulos, muchos analistas se han subido a la 'ola' de la paridad euro/dólar.
Lo cierto es que en la jornada vigente, el euro está subiendo un 0,3% hasta los 1,059 dólares por unidad, pero los analistas creen que la paridad debe llegar ante la divergencia que muestran los bancos centrales de ambos lados del Atlántico.
El pasado jueves, el BCE acordó extender durante al menos nueve meses más de lo previsto inicialmente su programa de compra de activos, que durará así como mínimo hasta finales de diciembre de 2017, aunque a partir del próximo mes de abril el importe de compras mensual se reducirá a 60.000 millones, frente a los 80.000 millones que comprará hasta finales de marzo de 2017.
El mercado apuesta por la paridad
Tras esta decisión, Michale Sneyd, estratega de macroeconomía en BNP, cree que la paridad llegará a lo largo de 2017, aunque es imposible determinar cuando se producirá este movimiento de forma exacta, a lo largo de los próximos doce meses llegará la paridad. "Para el primer trimestre de 2017 esperamos que euro caiga alrededor de los 1,04 dólares".
Desde Ebury, una firma de servicios financieros, apuestan por una paridad temprana. Esta casa explica que las medidas tomadas por el BCE la semana pasada fueron más expansivas de lo esperado: "Aunque han sido unas medidas más dovish de lo esperado, no creemos que se alteren nuestras previsiones de forma sustancial, el euro seguirá depreciándose y alcanzará la paridad con el dólar en algún punto del primer trimestre de 2017".
Los expertos de Mitsubishi UFJ Financial Group apuestan por un euro mucho más débil tras las pautas marcadas por el BCE la semana pasada. Este banco cree que la paridad llegará en la primera mitad de 2017.