
La paridad euro/dólar vuelve a estar de moda entre los analistas. La victoria de Trump y las expectativas que está creando su controvertido 'plan económico' han dado alas al dólar. Los expertos especulan con más alzas de tipos en EEUU por la llegada de la inflación.
Durante gran parte de 2015, analistas y estrategas de divisas pronosticaron la llegada de la paridad entre el euro y el dólar, una igualdad que no terminó de llegar, posiblemente por la laxitud de la Reserva Federal a la hora de subir tipos, pero también por el gran superávit por cuenta corriente de la Eurozona. Ahora, los expertos dan un 45% de probabilidades a la paridad, eso sí, para finales de 2017. Las probabilidades se han multiplicado por dos en una sola semana.
En la jornada actual, el euro está subiendo contra el dólar un 0,32% hasta los 1,0771 dólares por unidad de la divisa europea. Si la negociación termina con el euro al alza, será la primera subida desde el 7 de noviembre para la divisa de la Eurozona. Aún así, desde que Trump fue ganador de las elecciones presidenciales, el euro acumula un descenso cercano al 2,5% frente al dólar.
Trump y el dólar
Aurelija Augulyte, estratega senior de divisas en Nordea, se pregunta en una nota Will Trump make the USD great again? (¿Hará Trump grande al dólar otra vez?), parafraseando al eslogan de campaña de Donal Trump, 'hacer grande a América otra vez'. Augulyte explica que el mercado ha pasado de ver un alza de tipos dentro de un año a pronosticar dos tras la victoria de Trump, no obstante, desde Nordea no se cree que la Fed cambie su hoja de ruta por los cambios en la Casa Blanca. El cambio, si lo hay, se producirá cuando el nuevo presidente ponga en marcha sus propuestas económicas.
Por otro lado, Enrique Díaz, director de Ebury en Nueva York, asegura que "la paridad llegará en el primer trimestre de 2017. Las políticas fiscales expansivas de Trump en una economía que está cerca del pleno empleo van a conllevar que la Fed incremente los tipos más rápido".
Gráfico euro/dólar. Bloomberg
Desde el departamento de previsiones de Norde, se muestra pronostica que la Fed subirá los tipos en diciembre. Mientras que las próximas alzas dependerán de las políticas que aplique Donald Trump: "Si el nuevo presidente se centra en el estímulo fiscal y los recortes de impuestos, esto tendrá un impacto positivo sobre la economía, lo que obligará a la Fed a endurecer su política. Pero si centra su mandato en el proteccionismo, los aranceles y la inmigración, se verá un escenario mucho más negativo".
Desde Deutsche Bank, George Saravelos cree que el euro caerá hasta los 1,05 dólares este año, mientras que apuesta a que caerá por debajo de la paridad para finales de 2017, concretamente hasta los 95 centavos de dólar por unidad de la divisa única.