
EURUSD
22:59:58
1,1246

+0,0019pts
La cotización del euro frente al dólar ha perforado la resistencia de los 1,06 dólares, marcando su peor cambio frente al 'billete verde' desde mediados del pasado mes de abril, ante la perspectiva de que los bancos centrales de la Eurozona y EEUU acometan en diciembre acciones de política monetaria en sentidos opuestos. El euro está cayendo alrededor de un 0,5% y el tipo de cambio se encuentra alrededor los 1,0593 dólares por euro.
El pasado 22 de octubre, antes de la rueda de prensa en la que el presidente del BCE, Mario Draghi, avanzó la intención del banco central de revisar sus medidas de estímulo en diciembre, el euro cotizaba a 1,1351 dólares, lo que supone una depreciación del euro del 6,6% en el último mes.
Mientras que los nuevos estímulos del BCE se acercan, parece que la subida de tipos en EEUU también tiene fecha y hora establecida. De este modo el euro presenta una tendencia bajistas desde finales del verano, lo que acerca a la divisa única un poco más a la paridad con el dólar.
En concreto, el euro ha llegado a un mínimo de 1,0580 dólares, su cambio más bajo frente al 'billete verde' desde el pasado 15 de abril, después de haber iniciado la sesión en 1,0641 dólares. De este modo, desde principios de año el euro se ha depreciado frente al dólar casi un 13%.
El BCE 'hunde' al euro
El BCE manejaría una veintena de posibilidades para ampliar el alcance de sus estímulos, incluyendo comprar deuda regional y local, así como imponer dos niveles de costes para las entidades que hagan uso de la facilidad de depósitos de la institución e incluso adquirir préstamos de los bancos, aunque esta opción sería altamente improbable por el momento, según indicaron a Reuters funcionarios de la entidad bajo condición de anonimato.
El presidente del BCE, Mario Draghi, dejó claro en su última rueda de prensa que la institución examinará en su reunión del próximo mes de diciembre la efectividad de las medidas desplegadas hasta ahora, así como la necesidad de ampliarlas.
"Están tratando de figurarse qué habrá en el paquete. Hay mucha gente con opiniones diferentes", indicó un funcionario con conocimiento de las conversaciones. "Unos opinan que debería sorprender a los mercados, pero no puedes sorprender indefinidamente. Antes o después estás condenado a decepcionar", añadió.