
Singapur ha decidido, de forma inesperada, revaluar su divisa, provocando el mayor repunte en un año, después de que el Gobierno haya incrementado sus previsiones de inflación y crecimiento económico para 2010. Y es que ayer se conoció que el PIB de la república asiática remontó un 13% en el primer trimestre, después de haberse contraido casi un 7% entre septiembre y diciembre de 2009. Análisis en Ecotrader: ¿Van a seguir apreciándose las divisas emergentes frente al dólar?
La Autoridad Monetaria de Singapur (o MAS, por sus siglas en inglés) ha anunciado que buscará una "modesta y gradual apreciación" del dólar local y un giro hacia un rango mayor de fluctuación de su divisa, el primer movimiento combinado de este tipo en sus 39 años de historia como estado independiente.
Este movimiento se produce después de que el ministro de Comercio haya asegurado que la economía podría expanderse hasta un 9% en el conjunto de 2010, frente a las estimaciones iniciales del 6,5%, después de que el repunte del 139% registrado en la producción industrial haya generado el mayor crecimiento económico trimestral desde 1975
Contagio asiático
Las divisas asiáticas han respondido a este movimiento apreciándose con fuerza, en medio de especulaciones de que los Gobiernos de la región van a seguir los pasos del ejecutivo singapurense y van a comenzar a adoptar medidas para contener la inflación, al tiempo que ponen fin a aquellas destinadas a estimular el crecimiento económico.
Además, la revaluación es una nueva pista de que China, que probablemente presentará mañana su mayor cifra de crecimiento trimestral en tres años, se está preparando para acabar con la depreciación forzosa del yuan.
"El movimiento de Singapur puede acentuar la creencia de las autoridades de que China está a punto de actuar sobre su divisa. Es parte de la tendencia que se observa en Asia: los Gobiernos se están moviendo hacia políticas más restrictivas por la inflación, que están alimentando los altos precios de las materias primas", explica Brian Jackson, estratega de mercados emergentes para Hong Kong de Royal Bank of Canada.
El dólar singapurense se anotó tras la decisión más de un 1% frente al estadounidense, hasta alcanzar los 1,3763 unidades de moneda asiática por billete verde. Este dato choca con la subida acumulada en lo que va de año, que apenas alcanza el 2%, frente al 4,6 que se ha anotado por ejemplo la rupia india o el 7% que ha escalado el ringgit malayo.