Las monedas asiáticas reflejan el intenso debate en torno a los nuevos equilibrios de la economía mundial en los próximos meses.
Parece lógico que la mayoría de las monedas de los países emergentes hayan amplificado el cambio de ciclo que hemos observado en los primeros meses de 2009. Las promesas de recuperación impulsaron unas divisas muy castigadas anteriormente por el declive brutal de las materias primas y que se encontraban en buenos niveles técnicos para reflejar con fuerza, como así ha sucedido estos últimos meses, tanto la mejora de las previsiones de crecimiento como las expectativas de tipos de interés más altos.
En estos momentos nos parece muy llamativa la situación delicada en la que se encuentran dichas divisas: el mercado duda y no sabe si prolongar la bonanza o acordar más protagonismo al dólar americano. No es un debate neutral porque refleja a su manera la visión del mercado sobre la economía global en los próximos meses. Más alzas para las divisas emergentes no harían más que prolongar la tendencia que nació en 2009, con Asia encabezando la recuperación mundial y Estados Unidos aprovechando el tirón de los emergentes. Ahora bien, no parece ilógico que este patrón de crecimiento pierda fuelle si la economía americana recupera más protagonismo. Se complica aún más la historia si tomamos en cuenta las incertidumbres que genera China y su posible desaceleración en los meses que vienen. De hecho, es probable que menos presiones alcistas sobre la divisa china acaben perjudicando las divisas emergentes y pueda indirectamente favorecer una vuelta en tendencia de la divisa americana. Sería algo histórico ...
Dólar USA / Won coreano: Los mínimos del año vuelven a actuar como soporte
Después de la fortísima apreciación que tuvo el dólar frente al won coreano, en un movimiento que lo llevó de cotizar de entornos de 900 a la zona de los 1.600, concretamente de diciembre de 2007 a marzo de 2009, la moneda de Corea del Sur inició un movimiento de apreciación frente al dólar que lo ha llevado a recuperar gran parte del terreno perdido.
Este proceso de caída del dólar frente al won se encuentra en un momento delicado toda vez que los mínimos alcanzados en enero, a la altura de los 1.114, y que ya provocaron una reacción alcista hasta los 1.176, están volviendo a actuar como soporte y existe la posibilidad de que el dólar trate de retomar su tendencia alcista principal. Es por ello que les recomendamos vigilar atentamente a este cruce ya que si un eventual rebote es capaz de romper resistencias de 1.176, estaríamos delante de la confirmación de un claro patrón de giro alcista que nos estaría advirtiendo de que el dólar podría volver a apreciarse fuertemente frente al won.
Dólar USA / Ringgit: Le queda cierto margen de caída hasta el gran soporte
El ringgit malayo es usualmente una ?proxy? del yuan chino dada la fuerte correlación entre las expectativas de ambas divisas. En el cruce con el dólar volvemos a encontrarnos con una situación que podría anunciar un cambio de tendencia. Esto es así en la medida que la fuerte caída ha llevado a la divisa americana muy cerca de los mínimos de 2.008 en 3,128 (mínimos de este mes en 3,177), que son una zona de soporte muy relevante desde donde el dólar podría tratar de recuperar parte del terreno perdido. El hecho de que las caídas no hayan alcanzado los mínimos de 2.008 en los 3,128 y se hayan quedado en los 3,177, hace que este cruce aún tenga cierto potencial de caída adicional antes de probar la posibilidad de una vuelta bajista, es decir alcista dólar americano.