Divisas

El euro/dólar es dinamita para las bolsas

EURUSD

14:40:03
1,1221
+0,31%
+0,0035pts

Los últimos movimientos alcistas de las bolsas se han conseguido con alzas del euro/dólar o movimientos laterales del mismo. Así, y tras fallar el euro en su asalto a los 1,38 dólares, lo que precipitó su vuelta, comenzaron las caídas de las bolsas. Pero el euro/dólar dejó ayer una vela potencialmente alcista en una zona clave como son los mínimos anuales, y todo ello tras cumplir un objetivo mínimo de caída. Máxima tensión en los mercados.

El euro trata de consolidar el nivel de los 1,35 dólares a pesar de las dudas que siguen envolviendo a la Unión Europea y sus planes de ayudar a Grecia. La cotización se coloca en la zona clave de los mínimos anuales, con una situación potencialmente alcista desde el punto de vista técnico.

La moneda única tocó ayer mínimos de 1,3464 dólares, el nivel más bajo desde el 2 de marzo y muy cerca de su suelo anual de 1,3444 alcanzado a mediados de febrero.

"Sin la pérdida de los mínimos anuales el euro/dólar seguirá lateral, con el objetivo mínimo teórico de la pequeña pauta potencialmente bajista que se produce en los 1,38 cumplido. La cuestión es sin embargo favorable a los bajistas por la dirección de la tendencia de orden superior y la incapacidad demostrada en zona clave por los alcistas en las últimas semanas", comenta Carlos Doblado en Ecotrader.

"La vuelta en un día de ayer, apoyada por el mercado norteamericano de valores, ofrece una esperanza a los alcistas en zona clave. De tener continuidad podría reabrir la idea de una mayor lateralidad en esa zona que ha venido sujetando a los bajistas en los últimos meses y que se corresponde con un retroceso del 61,8% del alza vivida en 2009", añade.

Al margen de los análisis técnicos, el mercado está muy atento a la evolución de las negociaciones en el seno de la Unión Europea sobre la ayuda que se prestará a Grecia.

"El foco central es la cumbre de la UE" que se celebrará los días 25 y 26 de marzo, ha comentado Marc Chandler, jefe de estrategia cambiaria de Brown Brothers Harriman en Nueva York.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky