
El dólar toca mínimos en seis semanas frente al yen y sufre descensos contra el euro. El detonante de la depreciación han sido las declaraciones de un miembro de la Fed, que han consolidado las expectativas de que los tipos se mantendrán bajos por un periodo prolongado. Mientras tanto, las previsiones de más caídas del billete verde aumentan.
El presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, comentó el domingo que el banco central debería mantener vivo su programa de compras de activos vinculados a hipotecas más allá del plazo planeado para ayudar a estimular a la economía.
"Es un escenario más tentador para la búsqueda de riesgo debido a los flujos mixtos, en medio de comentarios de los bancos centrales, como los de Bullard, que quiere extender la compra de activos hipotecarios", explica Amelia Bourdeau, estratega de UBS en Stamford, Connecticut. "Eso mantiene al dólar bajo presión", agregó.
En contraste, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, y el miembro del consejo ejecutivo, José Manuel González Páramo, discutieron planes sobre una salida de la estrategia de alivio cuantitativo.
Trichet ha indicado hoy en Madrid que a medida que la situación se normaliza, el foco en el mediano plazo llama a "un retiro gradual y oportuno de estas medidas". Las declaraciones impulsaron la idea de que el BCE podría retirar antes que la Fed sus medidas de estímulo, apoyando al euro frente al dólar.
El euro (EURUSD) ha llegado a subir hoy un 0,9%, para colocarse en 1,4990 dólares. La moneda única también se vio apoyada por la publicación de los buenos datos del índice PMI del sector servicios de la zona euro. Sin embargo, los movimientos eran exagerados por una débil liquidez debido al cierre de los mercados de Tokio y a la semana más corta de lo habitual en Estados Unidos, que celebrará el jueves el día de Acción de Gracias.
Previsiones
La firmas de inversión más certeras en sus previsiones sobre el dólar siguen apostando por que la divisa de reserva mundial caerá más en los próximos meses.
Standard Chartered, HSBC y Scotia Capital coinciden en señalar que el billete verde se depreciará un 6,4% contra el euro. Las mejores previsiones para el dólar de los ranking de 46 firmas consultadas por Bloomberg hablan de que la moneda estadounidense caerá un 5,3% hasta los 1,58 por euro en 2010, frente a l 1,4970 de hoy.