Divisas

Noruega sigue los pasos de Australia

El país nórdico no ha tardado en coger el testigo del oceánico y ha subido los tipos de interés esta semana. Son los dos primeros que lo han hecho entre las mayores economías del mundo, una prontitud que se refleja en la fortaleza de sus monedas, que destacan como las más sólidas de 2009.

El proceso está en marcha. Dos de las 25 mayores economías del mundo han revertido ya las anteriores rebajas de los tipos de interés y han comenzado a subirlos. Abrió el camino Australia el 6 de octubre, y le ha seguido Noruega esta semana. El miércoles elevó el precio del dinero del 1,25 al 1,5% por ciento, con lo que hizo buenos los pronósticos que situaban al país nórdico entre los primeros que aumentarían los intereses.

Noruega, en profundidad

Si figuraba en todas las quinielas se debía a la solidez mostrada por su economía. Para empezar, porque Noruega ha escapado de las garras de la recesión. Entre abril y junio de 2009, consiguió un crecimiento intertrimestral del 0,3%, con lo que cortó la secuencia de dos trimestres consecutivos de contracción. Otro síntoma de la capacidad de aguante mostrada por su motor radica en el saludable aspecto de su mercado laboral. Desde verano de 2007, momento en que la crisis se asentó por completo en el panorama financiero, la tasa de paro apenas ha repuntado del 2,1 al 2,7%, con un máximo del 3%.

Ambas características fueron mencionadas por el Banco de Noruega para justificar la decisión adoptada el pasado miércoles, aunque añadió otra más: "La inflación se encuentra ligeramente por encima de lo esperado".

Como en el caso australiano, el escenario noruego está muy determinado por el repunte de las materias primas. Si Australia está especialmente vinculada con el oro, Noruega liga sus pasos a los del petróleo. Es el sexto mayor exportador de crudo del mundo -con una producción diaria que ronda los 2 millones de barriles-, de ahí que el encarecimiento del crudo, superior al 70% en lo que va de año, ejerza un extraordinario impacto en la evolución de la economía del país europeo.

Con estos condimentos, sólo cabía una posibilidad: endurecer las condiciones monetarias después de que, entre octubre de 2008 y junio de 2009, hubiera recortado los intereses oficiales del 5,75 al 1,25%. Situarlos en el 1,5% supuso el primer paso, pero posiblemente dará otro más antes de que concluya el año.

Las previsiones recogidas por la agencia financiera Bloomberg contemplan un incremento más en la reunión de mediados de diciembre, que dejaría el precio del dinero en el 1,75%. Y la secuencia continuaría en 2010, año en el que los tipos podrían llegar hasta el 3%.

Al frente del universo cambiario

Tanto la subida ya adoptada como las que se esperan en el futuro están calentando el valor de la corona noruega, que figura entre las más poderosas entre las principales del mundo en 2009. Sólo le superan en vigorosidad el dólar australiano -impulsado igualmente por el aumento de los tipos- y el dólar neozelandés. Contra todas las demás, no hay color. Sus avances oscilan entre el 7,6% contra el dólar canadiense y el 19,3% contra el yen japonés. ¿Y contra el euro? Se revaloriza un 14%, hasta las 8,37 coronas.

Lejos de haber agotado su recorrido alcista, la fortaleza de la corona noruega en 2009 puede prolongarse durante los próximos ejercicios. Así lo esperan los analistas, que, por ejemplo, lo ven en las ocho coronas por euro a finales de 2010, casi un 5% más alto que ahora, y por debajo de las ocho unidades a partir de 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky