Siguen las sombras sobre una situación, la de SOS, que finalmente ha logrado alcanzar un acuerdo sobre el crédito que el grupo concedió a su ex presidente, Jesús Salazar, por un importe de 212 millones de euros. Eso sí, a medida que se avanza en la investigación del polémico crédito, aparecen nuevas dudas.
Son todavía muchas las sombras, en cualquier caso, que plantea el conflicto que ha acabado con el cese de Jesús Salazar y su hermano Jaime, y por si fuera poco, los recientes movimientos continúan amontonando preguntas sin resolver.
¿Cómo es posible que las cajas avalaran un crédito sin conocer el fin último del mismo? ¿Por qué el consejo aprobó el préstamo que ahora rechaza?
Incógnitas abiertas
Lo único claro hasta el momento es la intención de las cajas de terminar con un crédito que se ha quedado prácticamente sin garantías ante la caída del título en bolsa.
Como ya explicó este periódico, los hermanos Salazar pignoraron para acceder al polémico autocrédito sus participaciones en SOS, Inversiones Ibersuizas y Asesoría Financiera Carranza, que a finales de año tenían un valor en el mercado de 465 millones de euros.
Tras los distintos avatares bursátiles, ese valor ha caído ya por debajo de los 170 millones de euros, por lo que los problemas, tanto para Salazar como para la propia SOS, se amontonan.
La buena noticia para el ex presidente, aunque mala para el grupo alimentario, es que cuenta con cuatro años para acometer el pago del crédito, fecha a la que las propias cajas dieron su visto bueno.
Fuentes del consejo de SOS insistieron ayer en que "el máximo objetivo ahora es que haya total transparencia y la compañía quede limpia de cualquier tipo de duda ante los inversores".
¿Eran sólo 212 millones o había más?
A medida que se avanza en la investigación sobre el polémico crédito de 212 millones que se concedieron los Salazar aparecen nuevas dudas.
Según fuentes consultadas por este periódico, se está investigando si la cifra de la discordia es la anunciada hasta ahora o si podría ser aún mayor. El caso es que son ya dos los consejos extraordinarios que se han celebrado en el grupo SOS, con un nuevo informe de auditoría de por medio, y todavía se desconocen los detalles del crédito los detalles del crédito que ha dado pie al conflicto.