
La mejora de las expectativas económicas y la recuperación del consumo han provocado una importante disminución de la disponibilidad de viviendas y locales comerciales en las principales capitales españolas, especialmente en Madrid y Barcelona.
En concreto, la tasa de disponibilidad en la capital de España se ha visto reducida a la mitad en un año, pasando del 11% en el segundo trimestre de 2015 al 4,9% en el mismo periodo de 2016 -la cifra más baja desde 2007-, según un informe elaborado por la consultora inmobiliaria de lujo Oi Realtor. Igualmente, en Cataluña ha caído desde el 10,2% en 2015 hasta el 3,68% en 2016.
Actualmente en Barcelona hay en construcción 265.367 metros cuadrados, de los cuales un 76% de la oferta futura en Barcelona cuenta ya con usuarios. Lo mismo ocurre en Madrid, donde el 67% de la oferta en construcción, aproximadamente 438.000 metros cuadrados, ya está vendida.
Falta de suelo
Uno de los problemas con los que se están encontrando los promotores es la falta de suelos donde edificar nuevas viviendas en el centro de la ciudad. La alternativa que están adoptando muchos es la de rehabilitar edificios residenciales o incluso la de cambiar el uso de edificios industriales o de oficinas a uso residencial.
"Otra de las opciones posibles se ve en el incremento de la demanda en zonas más alejadas de las principales capitales, y se muestra una tendencia hacia ciudades cercanas, pero con menor densidad y relevancia comercial", comenta Luis Gualtieri, Fundador de Oi Realtor.