Construcción Inmobiliario

Madrid tiene el alquiler más alto, 1.050 euros mensuales, según el portal de vivienda

La Comunidad de Madrid es la región de España con el alquiler de vivienda más elevado, una media de 1.050 euros al mes, según el portal de vivienda pisos.com, que resalta que Madrid es la segunda autonomía con los pisos en arrendamiento más grandes (144 metros cuadrados).

De acuerdo con el informe anual de precios de alquiler de www.pisos.com, el piso tipo de alquiler en Madrid registró en diciembre de 2016 una renta media de 1.050 euros mensuales (un 2,74% más que en noviembre y un 10,13% más que en diciembre de 2015, siendo ésta la cuarta subida más intensa de España).

Así, Madrid fue la autonomía con la mensualidad más cara para los inquilinos, por delante de País Vasco (971 ? al mes), entre otras; el piso tipo de alquiler en España finalizó el pasado mes de diciembre con una superficie media de 112 metros cuadrados y una mensualidad media de 665 euros, lo que supuso un ascenso mensual del 0,76% y un incremento interanual del 9,16%.

Respecto a la ciudad, Madrid fue la decimoquinta capital que más subió interanualmente; la ciudad de Madrid marcó en diciembre de 2016 una superficie media de 118 metros cuadrados y una renta media mensual de 1.280 euros, un 0,79% más que en noviembre y un 9,79% más que en diciembre de 2015.

Esta mensualidad posicionó a la capital madrileña como la segunda más cara para los inquilinos en España, solo por detrás de Barcelona (1.430 euros al mes).

Las mensualidades de alquiler siguen su marcada tendencia al alza, una trayectoria cuya explicación, según Miguel Ángel Alemany, directivo de pisos.com, reside en que "esta fórmula de acceso a la vivienda está ganando terreno a la propiedad a pasos agigantados".

"La oferta disponible para responder a la creciente demanda resulta insuficiente, sobre todo en las plazas clave donde los precios de venta aún son inalcanzables para muchas personas", sostiene Alemany, que cree que "este desequilibrio entre oferta y demanda provoca que en las grandes capitales la rentas parezcan descontroladas".

Para solucionar esta escasez de vivienda en alquiler, Alemany insiste en que "habría que buscar medidas para motivar a los propietarios de viviendas vacías a volcarlas al mercado", como incentivos fiscales o reforzar la seguridad jurídica para eliminar el temor del propietario ante posibles impagos.

Además, Alemany cree que "el 'boom' del alquiler vacacional, cuya gestión profesional lo ha dotado de mayores garantías, no ayuda a incrementar el volumen de la oferta de alquiler".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky