Construcción Inmobiliario

Béjar arrebata a Koplowitz la mayoría en FCC: se desploma un 5% en bolsa

Juan Béjar, vicepresidente y consejero delegado de FCC. Foto: Fernando Villar.

FCC

17:35:15
11,12
+3,54%
+0,38pts

La banca acreedora vuelve a imponer sus condiciones a Esther Koplowitz, que hasta el momento tiene la mayoría accionarial de FCC, con el 50,15% del capital. A la espera de que la compañía lleve a cabo la macroampliación, en la que la legendaria empresaria verá diluida su participación, los inversores dan la espalda a FCC que cae un 5%.

A finales del año pasado, las entidades impusieron el nombramiento de Juan Béjar como consejero delegado del grupo para que acometiera un agresivo plan de ajuste en la compañía, una estrategia que no se concilia con el discurso más filantrópico de Koplowitz.

Ahora la constructora va a ejecutar una ampliación de capital que diluirá la participación de la empresaria, que seguramente tras la operación se quedará en un 25%, según han indicado a elEconomista fuentes del sector.

La lucha que ha mantenido a lo largo de los últimos meses Koplowitz con las entidades financieras era precisamente para evitar que esto sucediera. De hecho, la ejecutiva siempre ha mantenido que su intención era no bajar del 30% de FCC.

Ayer tuvo lugar una reunión del Consejo de Administración, en la que se iba a tratar las condiciones de esta operación, sin embargo al término de la misma se anunció a la CNMV que se convocará una próxima sesión extraordinaria para aprobar, eventualmente, la convocatoria de Junta General Extraordinaria, a la que se someterá la futura ampliación de capital de FCC, "dirigida a reforzar la estructura de capital propio, reducir el endeudamiento y aumentar el resultado del Grupo". Según fuentes del mercado, la ampliación rondará los 1.000 millones de euros y servirá para amortizar un tramo de la deuda de 1.350 millones de euros.

La empresaria no va a acudir a esa ampliación, pero sí la va a utilizar para solucionar su deuda personal en B-1998, la sociedad instrumental a través de la cual tiene el control de FCC, y que asciende a 1.000 millones de euros.

Koplowitz cuenta con poco más de un mes para hacer frente al pago de intereses de su pasivo, y entre las opciones que maneja se encuentra la de vender los derechos de suscripción preferente a la ampliación de capital para poder abonar el servicio de su deuda. Precisamente por eso, el volumen de la ampliación ha sido el principal problema, pues claramente enfrentaba los intereses de la banca con los de Koplowitz.

Las entidades querían una ampliación suficiente como para que la empresaria pudiera asegurarles cierta liquidez para realizar los pagos en tiempo y forma, y pudiera abonarles también parte del principal, pero eso significaba perder una mayor parte de su capital en el grupo FCC, pues a mayor ampliación, mayor es la dilución.

Así, Koplowitz no quería bajar del 30% y finalmente parece que la banca ha ganado, de nuevo, la partida. A cambio, eso sí, se amplía el plazo del vencimiento a cinco años.

Para realizar la ampliación de capital, FCC contrató al Santander, Morgan Stanley y JP Morgan para coordinar la operación y buscar nuevos socios para la constructora.

Entre los que ya forman parte del grupo, se encuentra el fondo de Bill Gates, que tiene un 5,7% del capital y posiblemente acudirá a la ampliación. Asimismo, está el magnate George Soros, que supuestamente compró a Koplowitz un 4% de B-1998 y por tanto tiene una participación del 2,4% en la constructora. En este caso es posible que compre acciones en la ampliación para mantener esa participación.

Por otro lado, suena el nombre del fondo Guggenheim, como uno de los inversores que también podría estar siguiendo de cerca la operación.

De forma paralela, Koplowitz tiene que solucionar también la situación accionarial de la sociedad B-1998, pues la familia Martínez Zabala, que tiene un 5,34% del capital, tiene intención de salir del grupo.

Según las mismas fuentes consultadas por elEconomista, los dueños de Bodegas Faustino tienen muy avanzadas las negociaciones para marcharse del accionariado; sin embargo, la salida de otro de los accionistas, Caixabank, parece que no va a ser tan inminente.

Más 'números rojos'

Los problemas para refinanciar la deuda de B-1998 han llevado a FCC en los últimos días a un constante goteo de números rojos.

Ayer, ante los rumores de un posible acuerdo la constructora, consiguió colocarse entre los cinco valores del Ibex 35 que menos cayó, a pesar del clima negativo que se respiraba en el mercado. FCC perdió un 2,23%, hasta los 13,785 euros por acción, en una jornada en la que el índice de referencia se desplomó un 3,59% por los malos datos macroeconómicos en Europa.

La caída bursátil de la sesión de ayer fue la más abultada desde hace un mes y con ella FCC acumula ya ocho jornadas consecutivas sin subir en bolsa, ante la incertidumbre sobre cuál sería finalmente el desenlace de la reestructuración de su deuda y la dilución de la ampliación de capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky