Construcción Inmobiliario

Las acciones de Sacyr, que no repartirá dividendo este año, caen a niveles de 1996

Luis del Rivero, presidente de Sacyr

SACYR

17:35:21
3,32
+0,30%
+0,01pts

Sacyr Vallehermoso ha anunciado que no repartirá dividendo a cuenta del beneficio de 2009, puesto que destinará este importe a reforzar las reservas del grupo y su posición financiera, y a compensar las pérdida registrada en el ejercicio 2008. Una mala noticia en una semana en la que el valor ha perdido ya cerca de un 20% en el parqué.

Tras las caídas más recientes, el valor del título de Sacyr se ha desplomado hasta los 4,64 euros, un nivel que no se veía desde diciembre de 1996.

En su informe anual, el grupo que preside Luis del Rivero justifica la decisión de destinar "íntegramente" a reservas el resultado del ejercicio 2009 por la "conveniencia de reforzar la posición financiera de la compañía".

"El consejo estima que, dado el contexto económico, la decisión más acorde con las exigencias impuestas por el interés social y la sostenibilidad financiera de la empresa es dedicar íntegramente el resultado a reservas", añade dicho informe.

Adios a los 30 céntimos...

En 2009 Sacyr (SYV.MC)repartió un dividendo bruto total de 0,30 euros por acción a cuenta del resultado de 2008, importe que se pagó con cargo a reservas al cerrar el grupo el ejercicio en pérdidas.

La compañía complementa habitualmente su dividendo con una ampliación de capital liberada para repartir acciones gratis entre los accionistas.

En el orden de la junta de este año tampoco figura propuesta alguna para aprobar una operación de este tipo.

... hola a la ampliación de capital no liberada

Por contra, entre el resto de puntos del orden del día destaca la solicitud de autorización para ampliar el capital social con exclusión del derecho de suscripción preferente hasta un importe máximo de 152,48 millones de euros (importe equivalente a la mitad del capital social actual de la sociedad, sin prima de emisión).

Sacyr atribuye esta propuesta en la conveniencia de disponer de un mecanismo para, en caso de que lo estime oportuno, ampliar capital sin convocar junta y poder dar "rápidas y eficaces respuestas a las necesidades que surgen en el tráfico económico en que actualmente se desenvuelven las grandes empresas, como es la de dotarse de nuevos recursos financieros".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky