
El sector químico vivirá un año récord, con ventas de 60.000 millones y un crecimiento del 2,5%.
Carles Navarro, director general de BASF española, espera que 2017 vuelva a ser un ejercicio positivo para el gigante químico en España. Si el año pasado sus ventas mejoraron un 1 por ciento -un 3 por ciento si se tiene en cuenta solo las generadas productos químicos- , hasta los 1.164 millones, Navarro señaló que durante el primer trimestre de este año la mejoría había superado el doble dígito, gracias no solo al incremento de los volúmenes, sino también de los precios.
Navarro, aunque no precisó si esta cifra era extrapolable al conjunto del ejercicio, sí señaló que para el sector químico español será un año récord, con ventas que superarán por primera vez los 60.000 millones y un crecimiento del 2,5 por ciento, de acuerdo con Feique, la patronal del sector.
En 2016, BASF multiplicó el ritmo de crecimiento de las ventas del sector químico español, que mejoraron un 0,7 por ciento.
Respecto a las inversiones, Anne Berg, directora de los centros de producción de la compañía en España, explicó que se mantendrían en el nivel de los 40 millones de euros y que entre 8 y 10 se destinarían a reformar la planta de Guadalajara, especializada en pinturas para el automóvil. BASF reforzó el año pasado su gama de productos químicos para el sector del motor con la compra de Chemetal.
Asimismo, Berg explicó que la planta de fungicidas de Tarragona, que acaba de ser ampliada, ya funciona a plena capacidad. La química vende en el exterior un 90 por ciento de lo que produce dentro de ello. En 2016, BASF española exportó dos tercios de su producción total en España, superando la cifra de los 1.000 millones de euros.
Por otra parte, Carles Navarro confirmó que la filial española está compitiendo para captar inversiones del grupo, pero insistió en que los altos precios energéticos y la falta del Corredor Meditarréno impiden atraer los proyectos de productos de gran volumen.