Comunidades Autónomas

Cataluña retrasa al 1 de mayo el impuesto sobre la 'Coca Cola'

  • Airbnb será desde mañana recaudador de la Generalitat
  • Los cruceristas que atraquen en Barcelona pagarán una tasa
Oriol Junqueras, vicepresidente de la Generalit y 'conseller' de Economía | Archivo

La consellería que dirige Oriol Junqueras ha decidido proponer retrasar hasta el 1 de mayo la entrada en vigor de la tasa sobre las bebidas azucaradas, que estaba prevista para mañana sábado.

Ante las peticiones del sector, que demandaban más tiempo para adaptarse al nuevo impuesto, la consellería de Economía ha decidido retrasar un mes la entrada en vigor de este impuesto, que estaba prevista para mañana, 1 de abril.

De acuerdo con una nota emitida por el departamento de Economía, el próximo martes, 4 de abril, la 'consellería' someterá esta decisión al acuerdo del consejo ejecutivo de la Generalitat.

Las patronales y el sector habían demandado más tiempo al 'Govern' para adaptarse a la nueva norma. Esta misma semana, CECOT había solicitado tres meses antes de que entrada en vigor.

Aunque se esperaba que el Estado creara un impuesto similar, finalmente, tal como se ha confirmado hoy durante la presentación del Anteproyecto de los Presupuestos Generales del Estado, el gobierno de Mariano Rajoy no lo ha propuesto. 

Por tanto, por el momento, el consumo de bebidas azucaradas solo estará penalizado en Cataluña. Aunque el incremento del precio los tenga que pagar el consumidor, son los distribuidores -o los vendederos en el caso de que las empresas fabricantes no sean catalanas- los obligados a recaudar este impuesto, que está previsto que se liquide por vía telemática.

El resto de impuestos siguen adelante

Los que no se retrasarán son otros impuestos que entran en vigor también a partir del 1 de abril, tal como estaba previsto en la Ley de Acompañamientos, como el de alojamientos turísticos y la nueva tasa para cruceros que pasen menos de 12 horas atracados en el Puerto de Barcelona, que tendrán que pagar 0,65 euros por persona.

Además, la ley ha dado vida a la figura del "asistente de recaudación". A partir de mañana, plataformas como Airbnb, 'recaudarán' la tasa turística por cuenta de sus usuarios. Es decir, el particular que alquile su piso no tendrá que repercutirlo a los huéspedes, sino que será Airbnb el que lo aplique en sus tarifas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky