Cataluña

La justicia lanza una ofensiva contra los 'Comités de Defensa de la República'

  • La Guardia Civil ha detenido a una coordinadora de las protestas y busca a otro
  • Los Mossos también detuvieron a seis jóvenes por desórdenes públicos ante el Parlament el 30 de enero
  • La Fiscalía de la Audiencia Nacional lanza una indirecta a Alemania

La Audiencia Nacional inició ayer las acciones contra los Comités de Defensa de la República (CDR) que protagonizaron protestas que incluyeron cortes de carreteras y levantamiento de peajes.

En una investigación por presuntos delitos de terrorismo y rebelión, la Guardia Civil detuvo en Viladecans (Barcelona) a una presunta coordinadora de estos grupos independentistas y buscaba a otro en Esplugues de Llobregat.

Según la Fiscalía, ambos "habrían desarrollado actividades de dirección y coordinación" en los actos de "sabotaje" que los CDR llevaron a cabo durante la Semana Santa, concebidos para provocar "un clima de agitación social".

La detenida, de 34 años, difundió en las redes sociales un audio en el que explicaba acciones y estrategias que pensaban llevar a cabo los CDR durante Semana Santa, como cortes de carreteras y sabotajes de vías ferroviarias, y en el que apuntaba también a Mercabarna y al Puerto de Barcelona. Además, la policía encontró en su domicilio documentos sobre el cuartel de la Guardia Civil en Barcelona, informó Efe.

Los CDR respondieron en las redes sociales publicando indicaciones de actuación para sus seguidores en caso de identificación o detención policial, y afirmando: "Estas detenciones no hacen si no reafirmarnos en nuestra firmeza de seguir luchando".

También recibieron el apoyo de los partidos independentistas catalanes (JxCat, ERC y la CUP), que anunciaron una propuesta de resolución contra la "represión" y se sumaron a concentraciones ciudadanas anoche. También ayer, los Mossos d'Esquadra detuvieron a seis jóvenes por desórdenes públicos y atentado a la autoridad en una protesta convocada por los CDR el 30 de enero frente al Parlament, al aplazarse el pleno de investidura de Carles Puigdemont.

Indirecta a Alemania

La Fiscalía de la Audiencia Nacional informó ayer de su apoyo a una euroorden de detención alemana por presuntos delitos de contrabando y elusión fiscal contra un ciudadano británico, si bien lanzó una indirecta: dijo no haber entrado "en ningún caso a valorar la entidad de los elementos de prueba de que disponen las autoridades requirentes, como viene siendo habitual".

En un comunicado, lo atribuyó al respeto del "espíritu que debe presidir la interpretación de las órdenes europeas de detención" y en fidelidad "al principio de reconocimiento mutuo de resoluciones judiciales". La Fiscalía alemana apoyó la euroorden de detención española contra Carles Puigdemont, pero el juez descartó el delito de rebelión y duda del de malversación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky