Cataluña

Crece la alerta empresarial por el daño del 'procés' en la marca Barcelona

  • Los hoteleros piden "duplicar" la inversión en promoción tras caer las reservas

Las alertas empresariales por las consecuencias económicas de la crisis política catalana siguen llegando pese a la convocatoria electoral para el 21 de diciembre.

Ayer destacaron las alarmas de hoteleros de la capital catalana y del presidente de Fira de Barcelona, Josep Lluís Bonet, sobre el daño que ha sufrido la marca Barcelona a nivel internacional, y sobre la necesidad de actuar rápido para restablecer la confianza en el exterior.

El Gremio de Hoteles de Barcelona reclamó "duplicar" la inversión en promoción de la ciudad, tanto como destino turístico de ocio como de negocios. El director general, Manel Casals, argumentó a elEconomista que los esfuerzos habituales eran para mantener o mejorar visitas, pero "ahora no es suficiente". Y es que los hoteles de Barcelona registraron una ocupación en octubre del 83 por ciento, siete puntos inferior a la del mismo mes de 2016, y su facturación media cayó un 13 por ciento, con algunos casos en que la caída ha sido "muy grave", revelaron ayer.

Además, los datos de reservas actuales apuntan a una tendencia similar en noviembre y "mayor incidencia" en diciembre y enero. Para los hoteleros, la coyuntura política ha sido la puntilla que se ha sumado a los atentados de agosto, las huelgas de seguridad en el Aeropuerto de El Prat y los ataques a infraestructuras turísticas. Casals incidió en la necesidad urgente de tomar medidas: "Pedimos que se haga ya, para empezar 2018 con toda la fuerza posible", haciendo un llamamiento a todas las Administraciones, desde el Ayuntamiento al Gobierno Central.

Por su parte, Josep Lluís Bonet afirmó en una conferencia en la Cámara de Comercio de Barcelona que "la marca Barcelona está en peligro" por las políticas independentistas y se debe "luchar para evitar estos perjuicios". Reconoció que Fira de Barcelona ha tenido "algún problema" con entidades, expositores y asistentes asustados por la percepción de inseguridad en septiembre y octubre, y repitió su mantra de la necesidad de estabilidad, seguridad jurídica y normalidad para recuperar la confianza internacional.

Asimismo, criticó que ERC reconozca ahora que no estaban preparados para la independencia: "Es lamentable que nos hayan metido en un túnel de este calibre sin tener en cuenta las consecuencias", y confió en que la aplicación del 155 sirva para reconducir la situación.

También está sufriendo el Puerto de Barcelona, que ayer informó de que redujo un 8,2 por ciento el número de cruceristas en octubre respecto al mismo mes del año pasado. En la suma de los diez primeros meses del año, los cruceristas caen un 2,8 por ciento, frente a la reducción del 1,8 por ciento acumulado hasta septiembre.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky