
Banco Sabadell adquirió ayer compromisos ante los inversores. Aunque durante la presentación de resultados anuales ya había adelantado que este año su resultado mejoraría alrededor de un 10 por ciento, el martes se comprometió con alcanzar un beneficio de 800 millones este ejercicio, frente a los 710 millones del año pasado.
A diferencia de su evolución en 2016, el banco presidido por Josep Oliu espera que el motor de este crecimiento sea el negocio bancario en España, con el que parece muy optimista. De acuerdo con las previsiones publicadas ayer, el banco calcula que sus beneficios, sin tener en cuenta a TSB, aumentarán en 210 millones en 2017, hasta los 741,1, lo que es una cifra un 39,5 por ciento superior a la lograda en 2016, cuando su resultado neto, sin la aportación del británico, fue de 531,1 millones de euros.
Asimismo, esta fuerte mejora de las cifras en España será suficiente para compensar que la filial británica reduzca en 120 millones de euros su aportación al grupo a lo largo de este año. TSB a pesar del impacto que el Brexit ha tenido sobre la cotización de la libra, fue en 2016 el motor de crecimiento de Banco Sabadell. Sin embargo, en 2017, será justo al contrario.
Tomás Varela, director financiero de Banco Sabadell, explicó que las cifras de TSB este año se verán impactadas por gastos extraordinarios no recurrentes. Así, durante 2017, el británico tiene que asumir mayores costes tecnológicos, que alcanzarán los 199 millones de libras, frente a los 97 millones de 2016. Asimismo, también tendrá que realizar mayores provisiones.
Cambia el ciclo en la zona euro
Sabadell pronostica que este año se producirá un cambio de ciclo en los tipos de interés, lo que debería colaborar a mejorar el margen de intereses del sector. En el caso de Sabadell, este año alcanzará los 3.900 millones, frente a los 3.838 de 2016; es decir un 1,6 por ciento más.
Según explicó el martes Jaime Guardiola, consejero delegado de la entidad, el mercado estima que el euribor a doce meses se situará en el 0,5 por ciento este año. Este aumento de los tipos de interés ayudará a impulsar el negocio puramente bancario, por lo que, previsiblemente vendrá acompañado de un aumento del crédito.
De hecho, Sabadell estima que los préstamos a particulares crecerán un 0,5 por ciento este año, frente a la reducción del 0,7 por ciento de 2016; y del 1,3 por ciento, de 2015. Asimismo, la generación de nuevo crédito continuará expandiéndose. A nivel doméstico, el banco espera incrementar un 15,8 por ciento el volumen de crédito nuevo para particulares y un 10,8 por ciento el destinado a hipotecas. A la vez, pronostica un incremento de las comisiones por encima del cinco por ciento entre enero y diciembre.
Menos cartera 'mala'
En paralelo al crecimiento del crédito, Sabadell planea continuar reduciendo su cartera de activos problemáticos. Hasta 2020, se ha fijado el objetivo de contraerlos a un ritmo de 2.000 millones anuales, hasta situarlos en 10.000 millones, frente a los 18.781 millones de 2016.
Para Sabadell, Solvia es una pieza clave en esta estrategia. El servicer gestiona activos valorados en unos 30.000 millones de euros.