Cataluña

El Estado no pagará los 219 millones que reclamaba Cataluña por infraestructuras

  • Las transferencias a las CCAA aumentan hasta los 27.000 millones

"El presupuesto se queda donde se queda"; "no podemos más". Así se justificaba ayer el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, al ser preguntado por la disposición adicional tercera, según la cual el Estado debía pagar 219 millones a la Generalitat de Cataluña en concepto de infraestructuras, correspondientes al año 2009.

Sin embargo, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentados ayer por el Gobierno no incluyen ninguna referencia a dicha partida. Tampoco hay presencia de los 759 millones que el anterior Ejecutivo socialista dejó a deber por el mismo concepto.

En este sentido, el responsable de la cartera de Hacienda señaló que el Gobierno no quiere "entrar en un debate político", pero "no es el momento de financiar más gasto para ninguna comunidad autónoma". "Este Presupuesto es difícil y duro para todas las comunidades autónomas, para todas las Administraciones públicas", insistió Montoro, que a pesar de todo solicitó el apoyo de todas las regiones, "también de Cataluña", para "salir de esta crisis".

Sin embargo, Cataluña no es la única comunidad perjudicada por esta medida: en los PGE no se hace ninguna referencia tampoco a la partida para Andalucía, Aragón, Castilla y León, Cataluña e Islas Baleares" en cumplimiento con lo establecido en materia de inversiones en sus respectivos estatutos de autonomía"

Cae la inversión estatal

Por si fuera poco, la inversión estatal en las Comunidades cae una media de 25%. Solo Galicia y País Vasco se libran de los recortes en este aspecto, al ver incrementadas las inversiones en un 9 y un 15% respectivamente.

En este caso vuelve a ser Cataluña la región más perjudicada, al caer la inversión un 45%. A pesar de todo, sigue siendo la que más va a recibir en este concepto, con más de 1.400 millones.

Las otras regiones que más pierden son Navarra, con 79,98 millones (41 por ciento menos); La Rioja, con 75,03 millones, y Andalucía, con 1.851 millones (ambas un 38 por ciento menos), y en quinto lugar se sitúa la Comunidad Valenciana, que recibirá 1.008,56 millones de euros, es decir, un 35 por ciento menos.

Más transferencias

En cambio, las transferencias del Estado a las CCAA en 2012 ascenderán a 27,734 millones, un 9,7% más que en el anterior ejercicio, en concepto de transferencias corrientes y de capital. El sistema de financiación engloba la totalidad de los servicios traspasados a través de los tributos cedidos, de la transferencia del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales y del Fondo de Suficiencia Global.

Asimismo, para favorecer la convergencia entre las autonomías y el desarrollo de aquellas que tengan menor renta por cápita, la ley de financiación creó dos nuevos Fondos de Convergencia Autonómica y el de Cooperación. Los créditos de estos dos fondos se percibirán por las comunidades cuando se practique la liquidación correspondiente al año a que se refieren.

Por otro lado, la cartera de Hacienda ha reservado un colchón de 8.455 millones de euros en el capítulo de gasto disponible, para que las comunidades autónomas cumplan con sus objetivos de déficit. Esta remesa se entregaría a través del sistema de financiación, del plan de pago a proveedores, del adelanto del 50 por ciento de las liquidaciones de los recursos del sistema de financiación, y una Línea ICO para pagar los vencimientos de la deuda financiera. Sin embargo, este método tiene trampa, ya que obliga a las Comunidades a cumplir estrictamente la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky