Los accionistas minoritarios piden la dimisión de Zabalza por 'dilapidar' 470 millones de ampliaciones y ventas
Barcelona. El camino de la química Ercros durante los próximos años seguirá siendo tortuoso. Al menos eso es lo que anunció ayer el presidente de la compañía, Antoni Zabalza, en la junta ante unos accionistas minoritarios que, hartos de los resultados negativos de la gestión del presidente, han empezado a organizarse para hacerle frente.
El primer gran obstáculo de la compañía es la refinanciación de su deuda financiera. Ayer, día en que se cumplía el plazo para renegociar las pólizas de crédito a corto, Zabalza consiguió un aplazamiento de 15 días (hasta el 15 de julio) para intentar salvar la situación. El auditor de la compañía, Ernest&Young, ha incluido en su informe un "párrafo de énfasis" en el que alerta que la firma de la refinanciación es clave ya que Ercros se encontraba al cierre de 2010 con un fondo de maniobra negativo de 24,9 millones de euros.
En la junta, Zabalza apostó por seguir recortando la estructura del grupo para conseguir volver a unos números que se tiñeron de rojo en 2008 y no han vuelto al color negro. "Todos los indicadores evidencian que estamos sólidamente instalados en una senda de crecimiento, aunque también muestran que todavía no hemos podido alcanzar los niveles de actividad y márgenes que teníamos antes de que estallara la crisis", señaló.
Como medidas de ajuste, el presidente anunció "un ajuste" en la fábrica de Palos de la Frontera (Huelva) para "asegurar la supervivencia del centro". Los planes de ajuste llevados a cabo en los últimos tres años por la empresa química han supuesto el cierre de cuatro fábricas de forma completa y dos de manera parcial. Además se dejaron de de fabricar seis líneas de productos, lo que supuso una reducción de plantilla, entre 2007 y 2010, de 465 personas.
En la juntas, los minoritarios denunciaron que "tras 15 años de gestión, en los que se han hecho ampliaciones de capital por valor de 380 millones y ventas de terrenos por valor de 112 millones, el señor Zabalza ha dilapidado 470 millones sin conseguir revalorizar la empresa", indicaron antes de exigir su dimisión.