Castilla y León

Herrera anuncia que el polígono de Ircio en Miranda de Ebro sumará dos nuevas empresas y que hay otras 15 solicitudes de compra

Herrera, durante su visita a Aciturri

El presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, anunció hoy en Miranda de Ebro que el polígono industrial de Ircio sumará dos nuevas empresas y que hay otras 15 solicitudes de compra, con lo que hay comprometidos 150.000 metros cuadrados, que podrían suponer la creación de casi 500 puestos de trabajo. El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha visitado hoy Miranda de Ebro, donde ha conocido las nuevas instalaciones de Grupo Aciturri y las de la empresa Montefibre. Allí ha destacado que, a pesar de la dura crisis económica de los últimos años, Miranda de Ebro tiene futuro gracias a proyectos empresariales como los que hoy ha visitado, la importante colaboración de todas las administraciones públicas, así como al efecto positivo del Programa Territorial de Fomento de Miranda, aprobado a finales del año pasado, dentro del Plan Director de Promoción Industrial de Castilla y León y del pacto de Comunidad por la reindustrialización.

Los objetivos de este programa son promocionar Miranda como territorio atractivo para la inversión, fomentar la creación de empresas, diversificar la estructura productiva y facilitar apoyos financieros para todo ello. Además, el Programa Territorial prevé la declaración de especial trascendencia y urgente actuación para la reindustrialización de Miranda de Ebro, lo que supone medidas de simplificación administrativa y agilización de actuaciones en todo lo relativo a la implantación y puesta en funcionamiento de nuevos proyectos industriales. Asimismo, prevé facilidades de acceso al suelo industrial, como una bonificación del 50 % hasta diciembre de 2019.

El polígono de Ircio Actividades es el mayor de los promovidos por el ICE, con 250 hectáreas repartidas en 243 parcelas, con tres zonas diferenciadas (industrial, tecnológica y logística) y totalmente urbanizado. En la actualidad hay dos empresas instaladas, Stinser y Aciturri Aeroengine, otras dos que han adquirido parcelas y otros 15 solicitantes que, en conjunto, suponen 150.000 m2 de parcelas y conllevará la creación de cerca de 500 empleos.

El Programa Territorial de Miranda recoge asimismo el fortalecimiento y diversificación de la Fundación Centro Tecnológico de Miranda de Ebro, a través de la dotación de equipamiento y del apoyo a actividades de I+D en estos ámbitos y a proyectos formativos, a lo que se ha destinado ya casi 1,5 millones de euros.

Por último, y respecto de la financiación, el Programa prevé un fondo de capital riesgo de 3 millones de euros, destinado a la reindustrialización de Miranda de Ebro y canalizado a través de Sodical, que ya se ha puesto en marcha. Además, los proyectos de empresas y emprendedores en la zona de Miranda tienen prioridad para la Lanzadera Financiera, que, desde su creación en 2016, ha atendido ya 142 solicitudes de financiación en Miranda de Ebro, por un importe de más de 60 millones de euros, para una inversión inducida de 92 millones de euros, lo que ha conllevado mantener o crear casi 2.300 puestos de trabajo.

Visita

Las nuevas instalaciones del Grupo Aciturri visitadas hoy son un ejemplo de la innovación e internacionalización de esta compañía del sector aeronáutico, que actualmente cuenta con 8 plantas en España y 1 en Portugal que dan empleo a más de 1.400 trabajadores. De sus 8 plantas españolas, 4 se ubican en Castilla y León: 1 en Boecillo y las otras 3 en Miranda de Ebro, empleando en conjunto a unos 700 trabajadores.

La nueva planta, especializada en componentes de motor estáticos, se sitúa en el polígono de Ircio, con 8.500 m2 y sobre una parcela de 45.000 que permitirá futuras ampliaciones. La inversión entre 2016 y 2020 (incluidas ampliaciones) alcanzará 21 millones de hoy y supondrá la creación de 150 puestos de trabajo. Además, el Grupo tiene en proyecto nuevas inversiones, como ampliar sus instalaciones en Boecillo, desarrollar la tecnología RTM y potenciar su división de componentes de motor.

Respecto a Montefibre, empresa dedicada a la fabricación de fibras acrílicas, el presidente de la Junta ha recordado que cesó su actividad en 2013 con motivo de la crisis, pero que tras cuatro años de parón, en 2017 reactivó su producción y actualmente cuenta con unos 160 empleados, número que prevé aumentar en el futuro gracias a nuevas inversiones. En este punto, ha destacado la apuesta de esta empresa, que este año ha trasladado su sede social de Barcelona a Miranda de Ebro, por dar el salto hacia la producción de fibra de carbono o producir un sustitutivo del algodón, inversiones que en su conjunto alcanzan los 20 millones de euros y podrían multiplicar por dos el número de puestos de trabajo.

Según ha insistido el presidente, la reactivación de la actividad de Montefibre es un ejemplo de éxito del «Protocolo de actuación en los casos de deslocalizaciones y crisis de empresas» diseñado en 2011, pactado en el Diálogo Social y que hoy forma parte del Plan Director de Promoción Industrial de Castilla y León. Asimismo, también es fruto del trabajo de la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León (FAFECYL), en colaboración con todas las Administraciones Públicas y los agentes sociales, y del apoyo de la Junta para dar una segunda oportunidad a empresas viables a través de la Lanzadera Financiera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky