
El Consejo del Diálogo Social ha coincidido en la necesidad de que el Gobierno desvincule los ERTES por fuerza mayor del estado de alarma, prolongando su duración hasta final de año en los sectores de Castilla y León más golpeados por la Covid-19, como automoción, hostelería, turismo y comercio, entre otros.
Asimismo, los miembros del Consejo del Diálogo Social, que ha estado presidido por el jefe del Gobierno regional, Alfonso Fernández Mañueco y ha contado con la participación de la nueva consejera de Empleo e Industria, Carlota Amigo, se han mostrado de acuerdo en la convocatoria urgente de la Mesa Nacional de la Automoción con el objeto de defender el futuro de un sector estratégico para Castilla y León, que tiene la mayor capacidad productiva en automoción, y para España.
Según ha recordado el presidente autonómico, el objetivo de esa Mesa sería promover la demanda, apostar por la digitalización de las plantas y la transformación de las unidades productivas, informa el Ejecutivo a través de un comunicado.
Junta, patronal y sindicatos, también están a favor de que Castilla y León pueda gestionar el Ingreso Mínimo Vital, aprobado la semana pasada por el Gobierno central. En este sentido, Fernández Mañueco ha recordado que en la última reunión con el presidente del Ejecutivo nacional y el resto de responsables autonómicos solicitó la gestión de este ingreso mínimo, cuyo traspaso se ha comprometido ya para las comunidades de Navarra y el País Vasco, y ha subrayado que Castilla y León tiene la capacidad, la experiencia y el reconocimiento de organismos independientes a la buena gestión de sus servicios sociales.
Respecto al pacto de Comunidad para la recuperación económica, en el que la Junta está trabajando con los partidos políticos con representación en el Parlamento autonómico, el presidente ha recordado que está abierto a la implicación de toda la sociedad, por lo que ha animado a los agentes económicos y sociales a realizar todas las aportaciones que consideren necesarias.
Sin crispación
Asimismo, ha recordado que este proceso de diálogo para alcanzar un acuerdo para el futuro de Castilla y León debe realizarse en un espacio de consenso y colaboración, y no de crispación.
Durante la reunión también se han abordado los datos que se van conociendo sobre la incidencia real de la pandemia en la situación económica de Castilla y León, así como el cumplimiento de los acuerdos del Diálogo Social y las medidas puestas en marcha para proteger a los trabajadores, a las empresas, a los autónomos y a las familias.
El Consejo del Diálogo Social también ha acordado convocar la Comisión Permanente en las próximas semanas.
Mientras, los secretarios generales de UGT, Faustino Temprano, y de CCOO Castilla y León, Vicente Andrés, han solicitado la apertura urgente de negociaciones sobre la Renta Garantizada de Ciudadanía, ante la inminente puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital, y sobre un posible Plan de choque que frene el crecimiento del desempleo que provocará la crisis del coronavirus. En el encuentro, se ha acordado abrir mesas de negociación sobre tres acuerdos que caducan este año: el Acuerdo Marco sobre competitividad e innovación industrial, la Estrategia integral de Empleo y el Acuerdo sobre la Dependencia.La reunión ha servido también para que CCOO y UGT transmitieran al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, su apoyo a las negociaciones políticas que se llevan a cabo para la reconstrucción de Castilla y León. Para los responsables sindicales es una de las vertientes de ese pacto necesario en el que también se inscribe el Diálogo Social.
Extensión del Serla
UGT y CCOO también ha apremiado a la Junta de Castilla y León a extender el Servicio de Relaciones Laborales (SERLA) para que, por fin, atienda también las reclamaciones individuales en todas las provincias de Castilla y León. Igualmente han exigido que se vuelvan a reactivar los Observatorios Industriales y que el Gobierno regional convoque las ayudas complementarias de los ERTES que se negociaron también en el Diálogo Social al principio de la pandemia.