
Las enfermeras del Servicio de Hemodinámica del Complejo Hospitalario de Toledo llevan tres años reclamando al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y a las tres Direcciones Gerencias y de Enfermería que han pasado por el hospital durante ese tiempo, un trato igualitario con los profesionales del mismo Servicio de Hemodinámica del Hospital de Ciudad Real.
En concreto, tal y como afirman las enfermeras afectadas, "reclamamos recibir idénticas retribuciones por realizar la misma actividad", en concreto la atención urgente al paciente con infarto agudo de miocardio. Es más, las enfermeras afirman que "además, el Complejo Hospitalario de Toledo es el que atiende mayor número de población de Castilla-La Mancha y es el que asume un mayor número de urgencias de estas características, por lo tanto creemos que estamos pidiendo algo que nos corresponde".
Agravio comparativo
Esta situación es considerada por las enfermeras como un "agravio comparativo" que no pueden comprender, "porque trabajamos en la misma empresa (el SESCAM), realizamos la misma actividad y son de aplicación las mismas tablas retributivas, por lo tanto, ¿por qué las condiciones laborales son diferentes según en qué hospital estemos?".
La respuesta que han recibido por parte de las autoridades sanitarias en todo este tiempo ha sido similar, "el tan manido control de gasto o el no hay dinero", argumentos que, según las enfermeras de Hemodinámica, "chocan con la lógica, ya que suponemos que la asignación del dinero se hace de una forma justa y equitativa, no dependiendo de un hospital u otro".
Sin embargo, el equipo directivo del Complejo Hospitalario de Toledo se ha visto incrementado en los últimos tiempos. Ejemplos de ello son, en primer lugar, el caso del actual subdirector de Enfermería, que era director de Enfermería de la anterior legislatura y que actualmente trabaja en el CEDT de Illescas; y en segundo lugar el caso de la Dirección de Gestión del Complejo Hospitalario de Toledo, cargo ostentado por dos personas, una de ellas se encuentra actualmente residiendo en Andalucía y esperando a la jubilación desde unos días antes del cese del anterior gerente que lo nombró en el cargo. Estos casos hacen pensar que los trabajadores pueden recuperar las mismas condiciones laborales que estaban establecidas con anterioridad a la publicación de la Ley 1/2012.