El próximo 20 de septiembre finaliza el plazo de presentación a los II Premios Workin a Proyectos de Formación para el Empleo e Inserción Laboral de Personas con Discapacidad, convocados por la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha y dotados con 60.000 euros.
El objetivo de esta convocatoria es reconocer el importante trabajo desempeñado por las asociaciones de utilidad pública y fundaciones del ámbito de actuación de Caja Rural Castilla-La Mancha para la integración laboral de personas con discapacidad, así como valorar las dificultades que encuentran en el desempeño de su función.
Las entidades solicitantes pueden entregar la documentación a través del formulario habilitado enwww.fundacioncajaruralcastillalamancha.es, siempre que tengan su domicilio social en Castilla-La Mancha, Madrid y Ávila, ámbito de actuación de Caja Rural Castilla-La Mancha. Cada entidad podrá presentar un único proyecto.
La directora de la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha, Ana López-Casero, hizo hincapié en el "compromiso y empeño" de estas entidades por acercar los recursos asistenciales a las personas con discapacidad y recordó que la Fundación lleva más de diez años trabajando en este ámbito.
"Hemos querido premiar, reconocer, la labor callada y diaria y el compromiso de asociaciones dedicadas a insertar y poder hacer que nuestro tejido cooperativo, institucional y empresarial tengan la posibilidad de incorporar a personas con capacidades diferentes", manifestó.
Mirada y talento
Según López-Casero, "siempre hemos creído desde la Fundación que incorporar la mirada y el talento de las personas con capacidades diferentes, sin duda va a traer un gran desarrollo, no solo social, sino también empresarial".
Tras el éxito de la primera edición, se entregarán diez premios de 6.000 euros cada uno a las asociaciones galardonadas, previa selección de proyectos por parte de la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha y la evaluación de las propuestas por parte de un Comité de Valoración.
Dicha evaluación se realizará teniendo en cuenta la solvencia del proyecto, su descripción, número de beneficiarios, utilidad social y planificación.
"Se puede ser innovador hablando de lo social", concluyó la directora de la Fundación, quien reiteró la necesidad de potenciar valores como "la solidaridad, la empatía y la cooperación" para alcanzar una sociedad "más inteligente, más plural, más avanzada, más moderna y más inclusiva".