
Duro castigo en bolsa para Deutsche Bank cuyas acciones han cerrado con una caída del 6,5%después de presentar un beneficio neto de 466 millones, que supone multiplicar por cuatro el resultado de 2016. Pero al mercado no le ha gustado que los ingresos caigan un 10% y que la entidad admita que para este ejercicio no se alcanzará la cifra de 14.000 millones registrados el año pasado.
Las abultadas cifras de ganancias del primer banco alemán son posibles gracias a la reducción de provisiones que un año antes estaban ocasionadas por los costes de los litigios judiciales y gastos de reestructuración. Lo que ha provocado que el resultado neto por encima de las previsiones de los analistas.
Hay que fijarse en los ingresos del banco para ver la realidad de la entidad. Los ingresos cayeron un 10% hasta los 6.600 millones, el peor volumen obtenido por el gigante alemán en tres años y medio, con un desplome de la actividad de la banca de inversión del 16%. Lo peor es que la tendencia se ha trasladado a sus previsiones para lo que queda de año.
Deutsche Bank ha adelantado que los ingresos operativos serán inferiores a los 14.000 millones registrados a cierre de 2016. El consejero delegado, John Cryan, ha admitido en una entrevista a Bloomberg que la entidad tiene mejorar en la parte de los ingresos. Los buenos beneficios fueron obtenidos gracias a que las provisiones por pérdidas crediticias se redujeron un 70% y los costes ajustados descendieron 6%.
Los ingresos netos por intereses se redujeron en el primer semestre un 19%, hasta 6.175 millones de euros. Los gastos de personal bajaron hasta junio un 1% (6.068 millones de euros), y los operativos y otros gastos cayeron un 15% (5.924 millones de euros), agregó la entidad. "Pese a la notable mejora, el beneficio se sitúa detrás de nuestras pretensiones a largo plazo. En los ingresos no estamos donde queremos estar por la cautela de los clientes en los mercados financieros", precisa Cryan.
El banco se encuentra en pleno proceso de recortar 9.000 empleos para asumir una reducción de costes de 3.000 millones en 2021. El número de empleados se redujo el pasado trimestre en 1.525 trabajadores.
El ratio de capital de máxima calidad sobre los activos ponderados por riesgo (Common Equity Tier 1 según Basilea III) se situó a finales del segundo trimestre en el 14,1% tras la ampliación de capital.