
Hace una semana, Deutsche Bank recaudó 3.000 millones de dólares en una colocación de deuda privada. El banco germano ha repetido la operación por unos 1.500 millones de dólares, ofreciendo rentabilidades que son más del doble de las tuvo que ofrecer para obtener un préstamo similar hace un año. En total, en poco más de una semana el banco ha emitido deuda por valor de 4.500 millones de dólares.
Estas emisiones de bonos que suman 4.500 millones de dólares tendrán un cupón del 4,25% y vencen en 2021, según datos recopilados por Bloomberg. Aunque estos datos no son oficiales, puesto que este tipo de colocaciones privadas se ofrece a grupos cerrados de inversores y no se tiene que informar de los detalles a los organismos reguladores.
La entidad financiera alemana emitió la deuda para prácticamente los mismos inversores que compraron la emisión de la semana pasada con una prima ligeramente más baja, de unos 290 puntos básicos, según una fuente informada del asunto que pidió no ser identificada porque la información no es pública. La prima de la emisión realizada el 7 de octubre fue de 300 puntos básicos y la de una emisión pública de títulos similares en agosto de 2015 fue de 143 puntos básicos.
La emisión de deuda ha sido la primera de Deutsche Bank después de que el Departamento de Justicia de EEUU demandara por 14.000 millones de dólares a la firma para resolver los cargos que acusan de informar mal a los inversores acerca de activos respaldados por hipotecas antes de la crisis inmobiliaria. La demanda ha fomentado las preocupaciones acerca de la viabilidad del banco y la suficiencia de su capital, y el precio de las acciones de la entidad ha descendido más de un 45% este año.
"La venta de deuda privada demuestra que todavía pueden acceder al mercado para conseguir unos fondos con términos aceptable", ha declarado Ben Sy, director de renta fija, divisas y materias primas en la banca privada de JPMorgan Chase en Hong Kong. No obstante "tiene que pagar una prima significativa y esto podría afectar la confianza de los inversores", dijo.
Amy Chang, agente de relaciones con los medios de comunicación de Deutsche Bank en Hong Kong, ha manifestado en un correo electrónico que de momento no podía hacer comentarios.
Consultas de los inversores
Los bonos serán más susceptibles a pérdidas a partir del 1 de enero, cuando entre en vigor una normativa en Alemania la cual subordinará los bonos actuales a depósitos, derivados y bonos estructurados. La deuda senior podría ser recapitalizada si las pérdidas después de impuestos exceden los 20.000 millones de euros o si los bonos de menor categoría no son suficientes como colchón, ya que no se rigen por la normativa europea, dijo Hank Calenti, analista de Wells Fargo &Co. en Londres, en un comentario a sus clientes.
"A corto plazo, es algo bueno para Deutsche Bank que estén recaudando capital, incluso aunque tengan que pagar más de lo que querrían", ha declarado Jonathan Rochford, gestor de carteras en Narrow Road Capital, con base en Sídney. "Que consigan fondos genera confianza. Pero los problemas a largo plazo no han cambiado. Todavía están descapitalizados".