Banca y finanzas

BBVA cambia al jefe de negocio y refuerza a su 'número dos'

BBVA da un nuevo vuelco a su organigrama para simplificarlo y reforzar al consejero delegado, Carlos Torres. Del grupo sale Vicente Rodero, quien en el pasado dirigió Bancomer y la red comercial en España, y ahora tenía el cometido de impulsar las franquicias del grupo en todos los países. A partir de hoy, los principales mercados que dirigía: España, México, Estados Unidos y Turquía, pasarán a depender directamente del 'número dos'.

A Rodero, que seguirá vinculado al grupo como consejo en Bancomer, se le encomendó el timón de la división 'Country Networks' para liderar el negocio comercial en las distintas geografías hace un año. Su promoción coincidió con el rediseño de la estructura acometido por Torres poco después de su nombramiento como 'número dos'.

Cerrará 400 sucursales

El nuevo esquema, que será aprobado hoy por su consejo de administración, aglutinará el resto de países, que seguirán sin reportar directamente al Torres, en la rebautizada área 'Country Monitoring'. A su frente se situará Jorge Sáenz-Azcúnaga, ligado a la entidad financiera desde hace 23 años.

Con la reformulación sale también la responsable de Recursos Humanos, Donna de Angelis, incorporada al esquema dibujado en 2015 para gestionar el talento y acelerar el cambio cultural del grupo. Le sustituye Ricardo Forcano, que se sumó a BBVA en 2011, y estaba al frente ahora de la división de mercados emergentes -entre ellos, Turquía, México y América del Sur-.

El vuelco a la estructura refuerza también a Jaime Sáenz de Tejada, director financiero, que asumirá además las funciones de planificación y control de gestión. En el área del director de Estrategia y M&A, Javier Rodríguez Soler, se integrarán 'Real Estate' y 'Equity Holdings'. El tercer directivo con refuerzo de tareas es Derek White. En su división 'Customer Solutions' se agruparán todo lo necesario para desarrollar la oferta de productos y servicios a los clientes en todas las geografías: como las redes de distribución, la gestora, seguros o el servicio de la financiera, junto al área de negocios digitales.

La reformulación de la estructura coincide con la decisión de imprimir mayor ritmo a su planeado ajuste. La entidad adelantará en un año la clausura de las 400 oficinas previstas a raíz de la integración de Catalunya Caixa, lo que le permitirá beneficiarse de los 200 millones en ahorros previsto íntegros en 2017.

Sale el jefe de Catalunya Caixa

La entidad dispondrá ahora de dos direcciones territoriales en aquella comunidad autónoma: una en Barcelona y otra para el resto. Coincidiendo con el cambio deja el grupo el actual consejero delegado de Catalunya Caixa, Xavier Queralt, tras años en BBVA donde, entre otras funciones, ha liderado la integración de Unnim y de Catalunya Caixa. El banco seguirá presente en todas las poblaciones con más de 8.000 habitantes, pese a los cierres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky