
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha afirmado este jueves que espera que Europa sepa gestionar "adecuadamente" la situación que se ha generado tras el apoyo de los británicos a la salida de Reino Unido de la Unión Europea, un hecho que "sorprendió y desconcertó a todos", dijo.
En la rueda de prensa de presentación de los resultados del primer semestre del año, Dancausa ha recordado que los últimos meses han estado marcados por un cúmulo de situaciones que han afectado a la economía, entre los que ha citado el referéndum británico o las elecciones en España, cuyo resultado no ha ayudado a la formación de Gobierno.
A ello ha unido la "cadena de atentados terroristas" que se han producido en territorios muy cercanos a España y la incertidumbre que pesa sobre el sector financiero.
Gana 286 millones, un 45% más
Sin embargo, Bankinter ha conseguido mejorar su resultado en este contexto y registrar un beneficio neto de 286 millones de euros, un 45% más, tras consolidar el negocio de Portugal. Si se excluye Portugal, el beneficio se situaría en 286,8 millones de euros, un 3,2% más.
"Los resultados que hemos obtenido son plenamente satisfactorios. El negocio convencional sobre el que sosteníamos Bankinter el año pasado continúa creciendo en un entorno bastante difícil para la banca, pero Bankinter se está comportando mejor que el resto y se mantiene estable a día de hoy", ha indicado Dancausa.
No recortará plantilla ni se fusionará
Ha precisado que la entidad ha puesto en marcha tres oficinas en lo que va de año y está creciendo "algo" en número de empleados, razón por la que no está previsto llevar a cabo ningún tipo de recorte en la red.
Desde su punto de vista, la reestructuración del sector financiero español ya está cerrada y ha conseguido que las entidades que lo componen sean "solventes, dinámicas, modernas y enormemente competentes". "Hemos dejado atrás la crisis", ha sentenciado.
Sin embargo, ha reconocido que si los tipos de interés continúan ultrabajos, algunas entidades tendrán problemas, aunque desconfía de que las fusiones sean la solución. En este punto, ha adelantado que Bankinter no participará en una segunda oleada de fusiones en el caso de que la hubiera. "Estamos bien como estamos. Crecemos y estamos haciendo una apuesta muy seria, sólida y consistente en Portugal y nos queremos centrar en ella", ha destacado.
"España necesita un Gobierno estable"
Además, la consejera delegada de Bankinter, ha pedido a los políticos que velen por los intereses generales y piensen en España con el fin de conseguir conformar un Gobierno "estable y duradero".
Dancausa ha subrayado que tanto la economía en general como el sector financiero en particular se han desenvuelto "muy bien" con un Gobierno en funciones, pero ha advertido de que esta situación "no se puede prolongar mucho más".
"Me parece importante que se llegue a acuerdos, que los partidos políticos velen por el interés general, piensen en España y podamos tener pronto un Gobierno estable y duradero. Es lo que deseamos para dar estabilidad al país y eliminar incertidumbre", ha destacado.
La consejera delegada de Bankinter ha apuntado que parece que por el momento se están dando pasos para poder evitar unas terceras elecciones, como la elección de Ana Pastor como presidenta del Congreso.
Pros de las comisiones en cajeros
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha señalado que con el nuevo sistema de comisiones por el uso de cajeros muchos no clientes de la entidad están sacando dinero de sus terminales, debido a que el banco se colocó en la banda baja de tarifa y cobra un euro por operación.
Dancausa ha recordado que siempre fue "crítica" con la ruptura del anterior sistema de comisiones, ya que funcionaba "bien" y satisfacía al cliente.
Por ello, en la entidad se volcaron en tratar de conseguir que sus clientes no se vieran afectados con esta medida, razón por la que negociaron acuerdos bilateriales con varias entidades con el fin de ampliar su red de cajeros.
En la actualidad, los clientes de Bankinter pueden operar en más de 8.800 terminales distribuidos por toda la geografía española. "Esta ha sido nuestra primera obsesión. No pensamos que los clientes de Bankinter se hayan visto perjudicados por esta medida", ha añadido.
A la hora de fijar la comisión para el uso de sus expendedores por parte de los no clientes, la entidad estableció una comisión de un euro, lo que está ayudando a que cada vez más usuarios utilicen los cajeros del banco.
"Nuestro objetivo se volcó no en generar más ingresos, sino en cubrir las necesidades de los clientes del banco. Y las hemos cubierto. No nos está yendo mal. Sacan más (de nuestro cajeros) porque cobramos menos" (que otras entidades), ha aclarado.