
Una idea revolucionaria, la de crear una sicav a través de una red social, podría convertirse en un gran hito para la industria de gestión de activos en España. Y es que por primera vez en la historia, se está poniendo en marcha una sociedad de inversión de capital variable -que es como comúnmente se conocen las sicavs- a través de una red social de finanzas, Unience. Aunque todavía no es una realidad sino un proyecto, porque no está registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), todo apunta a que verá la luz en breve.
Vicente Varó, consejero delegado y fundador de Unience, desvincula la creación de este vehículo al medio: "No es una iniciativa nuestra. Pero gracias a que existe la red social se ha podido producir esta conversación", argumenta. El germen inicial tiene su origen en marzo de 2011, cuando el usuario @AndrésLlorente, cuyo nombre real es José Sánchez, acuñó el término incubadora de gestores.
Democratizar la inversión
¿El objetivo? Buscar a gente con talento que pudiera forjarse un nombre en la industria. En palabras del propio usuario, "que gestores que están gestionando carteras propias, de familiares o amigos, puedan demostrar a otros inversores y a la industria su pericia en el manejo de portafolios. Los resultados son verificados y autenticados con extractos del broker", explicaba. Pero, ¿a quién se refería? A @bolsacom, pseudónimo bajo el cuál se halla Antoni Fernández, el encargado de efectuar el track record con las inversiones de los usuarios.
A partir de ahí, ha habido varios momentos en la vida del proyecto, con un pequeño parón incluido, pero a raíz del cual se ha ido reactivando, poco a poco, el proyecto. Los requisitos para crear una sicav son dos: tener un patrimonio mínimo de 2,4 millones de euros y reunir, al menos, 100 socios (aunque no hay que olvidar que cualquier inversor puede acceder a ellas porque cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil: MAB.
Pues bien... ¡Reto conseguido! Esta misma semana José Sánchez, uno de los dos padres del proyecto, confirmaba en un nuevo post en la citada red social que ya hay 400 inversores comprometidos con la incubadora de gestores -de los que unos 40 son gestores o traders particulares- y un total de 3,4 millones de euros previstos. No obstante, "esto no deja de ser un compromiso de una posible inversión, porque la gente no están mandando dinero a ningún sitio. Simplemente, muestran su voluntad de participar con cifras concretas", puntualiza Varó. En cualquier caso, se trata de un millón de euros más de lo que se exige por norma general para constituir este tipo de vehículos. Por su parte, el tratamiento fiscal será como el de cualquiera de estos productos: cotizan en nuestro país al tipo mínimo del 1 por ciento en el impuesto de Sociedades mientras se mantengan las participaciones.
En estos momentos, quienes quieren formar la sicav están buscando una sociedad gestora reconocida para poder llevar a cabo el proyecto, algo que esperan conseguir en un plazo de entre 14 y 21 días. A partir de entonces, será cuando se refrende o no la constitución de este vehículo (si los socios y patrimonio alcanzan lo previsto), y tendrá que conseguir también la aprobación por parte de la CNMV, que suele tardar meses.
Un año histórico
Hasta ahora, ya son 86 sicavs las que han visto la luz en este 2014, según el registro oficial de la CNMV. Y de seguir a este ritmo de creación de nuevas sociedades, el ejercicio podría terminar muy por encima del anterior, cuando se crearon 115 vehículos en todo el año. Así, la apertura de sociedades de inversión colectiva podría volver a situarse en niveles precrisis.
Actualmente, hay 3.436 sicavs domiciliadas en España, según los datos que proporciona Morningstar. La rentabilidad media de estas sociedades es del 5,34 por ciento desde el pasado 1 de enero y tan sólo 89 del total cae en este periodo, lo que supone un 2,5 por ciento.