
Un total de 125 banqueros españoles gana más de un millón de euros al año, una cifra que coloca a España como el cuarto país de la UE con mayor número de directivos de banca millonarios, por detrás de Reino Unido (donde hay 2.436), Alemania (170) y Francia (162), según un estudio publicado este lunes por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés).
Por detrás de España se sitúan Italia (96 banqueros millonarios) y Holanda (36), según cifras correspondientes al año 2011.
Remuneración media de 2,4 millones
La remuneración media de los 125 banqueros españoles que más cobran se situó en 2,4 millones de euros por persona. Dentro del grupo de directivos millonarios, 44 trabajan en la banca de inversión (con una remuneración media de 2 millones), 21 en la banca minorista (2,4 millones) y 60 en otras áreas de negocio (2,8 millones).
Los bonus y otros tipos de remuneración variable representan el 65% del salario total de los banqueros millonarios españoles, de acuerdo con el informe. El 45% de esta remuneración variable se paga además de forma diferida.
En conjunto, los 125 banqueros millonarios españoles recibieron en 2011 un total de 106,9 millones de euros en salario fijo y 198 millones en bonus, de los cuales 88,2 millones se pagaron de forma diferida. Además, estos directivos cobraron 3,8 millones en beneficios de pensión discrecionales.
El estudio de la ABE
Siguiendo las directrices de la UE, la ABE, con sede en Londres, ha recabado las cifras sobre remuneración de los empleados de banca -en este caso, correspondientes a los años 2010 y 2011-, en las que se incluyen los incentivos y la pensión.
Tras efectuar el estudio, cuyo objetivo es "proporcionar un primer análisis de las estructuras de remuneración en la UE", la ABE concluye que "el número de personas con altos ingresos es limitado en la mayoría de Estados europeos, pero bastante significativo en algunos".
Al recabar la información, que forma parte de los intentos de la UE por armonizar las condiciones del sector, la patronal bancaria europea constató que muchos de esos trabajadores con ingresos de más de un millón de euros tienen cargos ejecutivos de responsabilidad.
Estos pueden incluir ser miembro del Consejo de Administración o estar en gestión de riesgos, auditorías internas, tecnología de la información, comunicación, finanzas corporativas y recursos humanos o legales, indica la ABE.