Economía

El salario bruto más frecuente en España no supera los 15.500 euros al año

El INE ha publicado su informe anual sobre salarios, correspondiente al año 2011. Los datos publicados revelan que el sueldo bruto anual más frecuente se situó en España en torno a los 15.500 euros, aunque la media de los salarios eleva la cifra  22.899,3 euros brutos al año. ¿Cómo se explica esto? Por la creciente brecha retributiva entre trabajadores y directivos, que cobraron de media el 137,5% más.

La ganancia media anual por trabajador, 22.899,35 euros, supone un incremento del 0,5% con respecto a 2010. En cuanto al salario mediano, el que divide al número de trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior, se situó en los 19.287,24 euros. 

Esta diferencia, que hace que el sueldo medio sea muy superior al mediano y también al frecuente, se debe a que "figuran muchos más trabajadores en los valores bajos que en los sueldos más elevados", explica el organismo estadístico.

Así, se extrae que existe una gran diferencia entre las retribuciones de directores y gerentes con respecto al resto de las ocupaciones: su salario fue un 137,5% superior a la media. En concreto, la ganancia media ascendió a 54.396,44 euros brutos anuales. 

Les siguen los puestos de otros técnicos y profesionales, con 34.368,77 euros brutos anuales, los técnicos y profesionales de apoyo (28.176,89) y los trabajadores de los servicios de protección y seguridad (26.474,05).

Las demás ocupaciones tuvieron unos salarios medios inferiores al promedio nacional, siendo las menos remuneradas las que corresponden a los trabajadores no cualificados en servicios (excepto transportes) y los trabajadores de los servicios de restauración y comercio.

Más diferencias

No solo se registraron diferencias en la paga con respecto a la ocupación. El género y la nacionalidad son elementos que influyen en la remuneración que percibe un empleado.

Así, la ganancia media anual durante 2011 fue de 25.667,89 euros para los hombres y de 19.767,59 euros para las mujeres. Por tanto, la ganancia media anual femenina supuso el 77% de la masculina, un hecho que "se matiza" si se tienen en cuenta variables como el tipo de contrato, de jornada o la antigüedad, añade el INE.

En cuanto al lugar de origen, solo los españoles tuvieron salarios superiores a la media (23.429,41 euros). Por el contrario, los trabajadores de otros países de la Unión Europea percibieron salarios un 18% por debajo de la media, mientras que los trabajadores de nacionalidades cobraron entre un 25% y un 35% menos.

También es reseñable la distancia entre el sueldo medio anual de los contratos temporales fue un 33% inferior al de los contratados de manera indefinida: 16.463,14 euros brutos anuales de los temporales frente a los 24.494,96 euros de los indefinidos.

Hostelería, el peor pagado

Por actividad económica, la que presentó el mayor salario medio anual fue suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con una media de 50.371,41 euros al año, lo que supera en un 119,9% los 22.899,35 euros de media nacional.

La siguiente actividad con el salario más alto fue actividades financieras y de seguros, con 41.124,22 euros.

Por el contrario, la hostelería y las actividades administrativas y servicios auxiliares tuvieron el menor salario medio anual, con 14.234,54 y 16.199,14 euros, respectivamente. Estas cifras fueron un 37,8% y un 29,2% inferiores a la media.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky