Banca y finanzas

¿Cómo recortará Bankia su plantilla en más de 6.000 empleados? A vueltas con el despido de 20 días

  • La entidad no aclara qué ocurrirá con los trabajadores
  • Los sindicatos pedirán que se realicen prejubilaciones
José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia. Foto: archivo

La entidad prevé reducir su plantilla un 28% hasta 2015, por los que prescindirá de 6.089 trabajadores para cumplir con las exigencias del rescate de la Unión Europea. Lo que está en el aire es la manera en que la entidad reducirá su plantilla.

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha señalado que la cifra final de despidos será "significativamente inferior" al ajuste de plantilla de 6.000 personas, ya que el banco se deshará de algunas de sus unidades y esa será una de las maneras de reducir su número de empleados. No ha dado más pistas.

Ha adelantado que se reunirán con los sindicatos desde esta misma tarde en busca de "consenso" sobre el plan de reducción de trabajadores. Goirigolzarri ha asegurado que la entidad no defenderá una posición "predeterminada", tras ser preguntado sobre si se promoverá un despido de 20 días por indemnización.

Bankia y todos los bancos nacionalizados no aplicarán estrictamente la reforma laboral, según un acuerdo supuestamente alcanzado con la Comisión Europea, lo que abra la puerta a que los despedidos reciban una indemnización superior a los 20 días por año trabajado. Sin embargo,  la cantidad final dependerá de la negociación que comienza ahora.

Los sindicatos piden prejubilaciones

Los principales sindicatos españoles, Comisiones Obreras y UGT, han pedido hoy que los recortes de personal y oficinas fijados hoy por la Unión Europea para las entidades españolas nacionalizadas se lleven a cabo de la forma "menos traumática posible".

Según ha explicado hoy a EFE, el secretario general de la Federación de Servicios de UGT, José Miguel Villa, todas estas cifras "son una salvajada", ya que "no podemos seguir jugando a la ruleta rusa con las entidades financieras".

Villa ha anunciado que los sindicatos negociarán con Bankia desde las posiciones más duras y contundentes que puedan. "Nuestra intención es reducir el impacto (de la reestructuración) tanto en personas como en oficinas y alcanzar "las mejores condiciones en prejubilaciones".

Por su parte, Comfia-CCOO considera, en una nota que es imposible saber el impacto que tendrá el citado ajuste en términos de empleo. El sindicato afirma que la vigencia de los Convenios Colectivos firmados garantizan las condiciones laborales de las plantillas también en estas circunstancias.

Comfia-CCOO pide "responsabilidad" de todas las partes implicadas a la hora de hacer estimaciones sobre despidos, ya que "agravan el sentimiento de incertidumbre sobre el futuro laboral de las personas que trabajan en estas empresas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky