Empresas y finanzas

Bankia confirma que recortará más de 6.000 empleos y cerrará 1.100 oficinas

  • La entidad asegura que volverá a tener beneficios el año que viene
  • La cantidad total de ayudas que recibirá serán 17.959 millones de euros
  • El banco impondrá pérdidas de alrededor del 39% en las preferentes

Bruselas le ha impuesto una reducción de tamaño de más del 60% a la banca nacionalizada. Y Bankia ha confirmado que recortará más de 6.000 empleos, el 28% de la plantilla. La entidad ha presentado su plan de negocio para sanearse, por el que recibirá 17.959 millones en dinero público. Luis De Guindos ha dicho que el rescate europeo tendrá un interés que rondará el 1,5%.

BFA-Bankia ha comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su plan de reestructuración para el periodo 2012-2017, cuya piedra angular serán los 17.959 millones de euros de dinero público que recibirá incluidos los 4.500 anticipados el 12 de septiembre.

La entidad estima que volverá a la senda de beneficios ya en el año 2013 y situará su resultado neto en 1.200 millones de euros en 2015, con un margen antes de provisiones de 2.300 millones de euros y una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) de más del 10%.

Pérdidas para los tenedores de preferentes

Las necesidades de capital de BFA-Bankia se han calculando partiendo del escenario más adverso planteado por el análisis de Oliver Wyman, 24.700 millones de euros. Dichas necesidades se ven aminoradas por dos efectos: la transferencia de activos a la Sareb, que reduce en 200 millones el déficit de recursos propios, y el canje de instrumentos híbridos (participaciones preferentes y deuda subordinada), que puede generar hasta 6.500 millones de euros de capital en el grupo.

En este sentido, en cuanto a las pérdidas que deberán asumir los acreedores, la entidad explica que la conversión de los instrumentos híbridos minoristas se hará con un precio medio de canje estimado del 61% sobre el nominal en el caso de las participaciones preferentes, del 54% en la deuda subordinada perpetua y del 86% de la deuda subordinada con vencimiento. Es decir, el descuento para los clientes oscila entre el 46% y el 14%, sin incluir en esas cifras los intereses ya percibidos por estos títulos.

Ajuste de empleo: perderá 19.000 millones en 2012

Bankia explica que para garantizar la viabilidad de la entidad necesita acometer un ajuste de costes. Para ello, reducirá el número de sucursales en torno a un 39%, pasando de 3.117 a unas 1.900-2.000. En cuanto a la plantilla, se reducirá un 28%, de 20.589 a unos 14.500 empleados. Esta reestructuración se realizará entre 2012 y 2015.

Bankia, que registrará unas pérdidas de unos 19.000 millones de euros en 2012, prevé 52.000 millones de nuevo crédito hasta 2015, de los que el 84% se destinará a nuevas empresas.

BFA-Bankia estima realizar saneamientos totales este año por un valor total de 24.800 millones de euros. De esta cantidad, 12.200 millones se han dotado hasta septiembre, quedando pendientes de dotar 12.600 millones, explica el banco. Además, la entidad desinvertirá en negocios no estratégicos por un importe de 50.000 millones entre el traspaso de activos a la Sareb, la venta de participadas y otras carteras  y la salida de carteras de crédito.

En cuanto a Bankia en solitario, sus necesidades se estiman en 15.500 millones de euros, de los que hasta 4.800 millones provendrán del canje de 15.500 millones de euros, de los que hasta 4.800 millones vendrán del canje de instrumentos híbridos y 10.700 millones deberán ser aportados por accionistas. La entidad destaca que la ampliación de capital en Bankia está "totalmente" garantizada por BFA.

Tras los saneamientos y la inyección de capital prevista para antes de que acabe el año, tanto el ratio de solvencia (Core Tier 1 EBA) de BFA como el de Bankia se situarán por encima del 9,5%. Asimismo, el grupo espera acumular un exceso de capital de 5.400 millones sobre el mínimo regulatorio en los próximos tres años. Con el cumplimiento del plan, la rentabilidad sobre recursos propios superará el 10% en 2015.

"Nuestros clientes deben estar tranquilos"

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, afirmó que "la ampliación de capital y el Plan Estratégico de Bankia que hoy estamos presentando al mercado sitúa a nuestra entidad como una de las más solventes dentro del sistema financiero español".

"Nuestros clientes pueden estar tremendamente tranquilos porque tenemos un proyecto viable y un proyecto sólido en el que por supuesto tienen una absoluta seguridad para sus ahorros", añadió Goirigolzarri. "Ahora que tenemos una entidad sólida, nos vamos a focalizar en hacerla rentable porque es la mejor manera de retribuir a nuestros accionistas y, desde luego, a los contribuyentes españoles, de forma que puedan recuperar su inversión", remarcó.

Las autoridades europeas y españolas han impuesto una serie de limitaciones para aprobar este plan estratégico y permitir que recibiera ayudas públicas. El Memorandum of Understanding (MOU) exigió que accionistas y propietarios de híbridos asumieran parte del importe de la recapitalización; un ajuste de capacidad y una reducción del tamaño del balance superior al que Bankia hubiese deseado, y se restringen temporalmente hasta el 2014 las políticas de remuneración a los accionistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky