Banca y finanzas

Santander gana 1.804 millones hasta septiembre, un 66% menos

  • El beneficio antes de provisiones es de 18.184 millones de euros
  • España ya solo representa un 16% de los beneficios de la entidad
  • El margen de intereses subió un 6,6% a 22.994 millones de euros

El Grupo Santander ha cerrado los nueve primeros meses del año con un beneficio neto de 1.804 millones de euros, lo que supone un 66% menos que en el mismo periodo del año pasado, tras cubrir el 90% de los requerimientos de la normativa sobre riesgos inmobiliarios. Alfredo Sáenz ve con buenos ojos que España solicite el rescate.

El grupo dijo que la cuenta de resultados soporta provisiones de 14.543 millones hasta septiembre, incluyendo 5.010 millones dedicados a cubrir un 90% de las exigencias de coberturas inmobiliarias impuestas por el Gobierno para acelerar la limpieza del sector. 

El beneficio antes de provisiones se sitúa en 18.184 millones de euros, lo que supone un incremento del 3%, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Los analistas consultados por Reuters esperaban 18.550 millones.

La morosidad preocupa a los analistas

Los analistas señalaban que el hecho de que las previsiones de los analistas no se alcanzaran no es preocupante, ya que estaba descontado que en la segunda mitad del año dedicara gran parte del beneficio a provisiones, pero sí inquieta el fuerte deterioro económico en España, situada en el foco de la crisis de deuda de la Eurozona. 

"Aunque no han alcanzado previsiones por los saneamientos regulatorios, lo que preocupa es que van a tener que dedicar más provisiones para una limpieza convincente del balance en España ante la expectativa de más insolvencias", indica Flemming Barton, analista de CM Capital Markets en Madrid.

"Además, es destacable el aumento de la tasa de morosidad, que podría indicar una tendencia de aceleración y seguramente esté lejos de tocar techo en el contexto actual de mayor desempleo en España y empresas españolas con cada vez mayores problemas de liquidez", añadió Barton.

La morosidad del banco en España subió en el tercer trimestre en 0,4 puntos porcentuales al 6,38%, superando las previsiones de los analistas. El grupo dijo en julio que preveía una morosidad del 6,7% para final de este año, en un contexto de lento aumento de la insolvencia en hipotecas a particulares.

El primer banco de la Eurozona por capitalización bursátil dijo que el margen de intereses subió un 6,6% a 22.994 millones, frente a los 23.230 millones de euros esperados por los analistas.

El gran peso de Latinoamérica

Según el grupo, la mitad del beneficio atribuido recurrente provino de Latinoamérica, especialmente de Brasil (principal fuente, con un 26%) y México (13%).

España representa ya solo un 16% de los beneficios, mientras que Reino Unido, otro de los principales mercados de Santander, supone un 13% y Estados Unidos un 9%.

En Brasil, motivo de decepción para el mercado en los resultados del primer semestre, el beneficio cayó un 14,4% en los nueve primeros meses del año, hasta 1.689 millones.

La morosidad en este país fue del 6,79%, con aumento de 28 puntos básicos en el trimestre y de 174 con respecto a septiembre de 2011, en un contexto de ralentización de la economía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky