
La agencia de medición de riesgos Standard & Poor's ha rebajado hoy la calificación de BBVA, Caixabank, Santander, Banesto, Sabadell, Popular y BFA-Bankia, como consecuencia de la bajada de nota aplicada la semana pasada a la deuda soberana española.
En un comunicado, la agencia estadounidense indica que la rebaja se ha aplicado a todas las entidades financieras que mantenían una calificación superior a BBB-, que es la que actualmente ostenta la deuda soberana española.
La rebaja de S&P afecta también a Santander Consumer, filial de créditos al consumo de Santander, pero no a Santander Totta, filial del grupo en Portugal.
S&P explica que en noviembre dará por concluida la calificación definitiva de la banca española, una vez terminado el análisis del impacto de la rebaja en la deuda soberana en las expectativas de las carteras industriales del sector bancario.
Asimismo, la agencia añade que las entidades que actualmente están en proceso de recapitalización o de reestructuración serán evaluadas posteriormente, una vez que S&P recopile la información necesaria sobre los planes y estrategias de estas entidades, y su impacto en sus perfiles financieros.
Perspectivas
S&P asigna a BBVA y Santander, así como a Barclays, Santander Consumer Finance y Banesto una perspectiva "negativa", mientras que Popular, Bankia, BFA, Caixabank, La Caixa y Banco Sabadell pasan a situarse en "vigilancia negativa".
Asimismo, la agencia de calificación ha confirmado las notas a largo plazo de Kutxabank, la CECA y Bankinter, aunque ha situado en vigilancia negativa dichas calificaciones.
S&P apunta que la perspectiva "negativa" asignada al Santander (y consecuentemente a Banesto y SCF), BBVA, y BBSA refleja el rating a largo plazo de España, por lo que sus calificacines podrían volver a ser recortadas en caso de una nueva rebaja del 'rating' soberano.
"Para Santander y BBVA no anticipamos una rebaja mayor de dos escalones de sus calificaciones autónomas (...) Por lo tanto, la posibilidad de que nuestras calificaciones a largo plazo de estas entidades se vieran afectadas es remota", explica S&P.