Banca y finanzas

Santander ganó 5.303 millones hasta septiembre, el 12,8% menos

El Grupo Santander obtuvo un beneficio neto de 5.303 millones de euros entre enero y septiembre de 2011, lo que representó un descenso del 12,8% en comparación con el mismo periodo de 2010, informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Estos resultados incluyen el fondo de 620 millones de euros creado en el segundo trimestre para la cobertura de eventuales reclamaciones que pudieran producirse por la venta de seguros de protección de pagos en el Reino Unido.

Sin dicha provisión, el beneficio hubiera sido de 5.923 millones de euros, un 3% inferior al obtenido de enero a septiembre de 2010, explicó el banco que preside Emilio Botín.

Algo por debajo de las previsiones

El beneficio hasta septiembre se situó en un nivel ligeramente por debajo de las previsiones de los analistas, que esperaban de media un beneficio de 5.500 millones de euros.

Pese al descenso del beneficio, la entidad mejoró su margen de intereses en un 4,4% en los primeros nueve meses a 22.853 millones. Las previsiones de los analistas auguraban un margen de intereses de 22.900 millones de euros.

La tasa de morosidad del grupo se situó en el 3,86%, con descensos en Latinoamérica, Santander Consumer Finance y Sovereign. En España, subió al 5,15%, influida por la caída del crédito, y siguió por debajo de la media del sector.

Mantendrá dividendo

Santander ha asegurado que no necesitará ampliar capital para cumplir las nuevas exigencias de fondos en la eurozona. El banco explica que "tiene el objetivo de alcanzar el 10% de core capital en junio de 2012 (límite impuesto por las autoridades europeas), superando los nuevos requerimientos (9%) sin ampliar capital y manteniendo la política de dividendos".

El banco recurrirá para alcanzar los nuevos mínimos de capital en el plazo establecido a "la fuerte capacidad de generación de beneficios y la solidez del balance (...) manteniendo una retribución de 0,6 euros por acción en 2011".

Según Santander, la contabilización de la deuda pública a precio de mercado realizada en el examen de la Autoridad Bancaria Europea tendrá un impacto de 1.500 millones de euros en los recursos propios básicos.

Santander asegura que a cierre del tercer trimestre de 2011, el core capital era del 9,42% con la normativa vigente.

Diversificación de negocio

El crédito del Grupo Santander se situó en 734.302 millones de euros y los depósitos de sus clientes alcanzaron los 619.911 millones, con crecimientos de alrededor del 3% en ambos casos.

La diversificación sigue siendo clave para que, por segundo trimestre consecutivo, los ingresos del grupo aumentaran el 6% y superaran por segunda vez los 11.000 millones de euros, dice la entidad, que destaca el aumento del 2% registrado por los ingresos básicos de la Red Santander España.

Latinoamérica aportó el 45% del beneficio (Brasil, el 25%); en tanto que Europa Continental, el 32 % (España, el 10 %); Reino Unido, el 18 % (sin tener en cuenta el fondo constituido en el segundo trimestre), y Estados Unidos (Sovereign), el 5 %.

Asimismo, la evolución de los costes, que crecieron el 9% en general, muestra claramente la diferencia de ciclo económico en que se encuentran las distintas unidades del Grupo, ya que en España, Santander y Banesto vieron caer sus gastos alrededor del 1 %; Portugal, el 2%, y Reino Unido, el 1%.

En cambio, las principales unidades de Latinoamérica mostraron incrementos de los costes de alrededor del 11%, ligados a la ampliación de la infraestructura comercial para atender al "fuerte crecimiento del negocio", dice el banco.

Plusvalías de 1.500 millones

Según explica la nota, este año el Grupo ha cerrado dos operaciones que generarán unas plusvalías de aproximadamente 1.500 millones de euros, que se incorporarán en el cuarto trimestre y se destinarán íntegramente a fortalecer el balance.

Dichas plusvalías proceden, por un lado, de la alianza cerrada con Zúrich para el negocio de seguros en Latinoamérica, que ha supuesto unas plusvalías de 750 millones, y por otro lado, de la entrada de nuevos socios en Santander Consumer USA, que aportarán al Grupo otros 750 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky