Mañana será cuando se conozca firmemente las decisiones tomadas en la reunión de los jefes de Estado de la Unión Europea, donde se está perfilando, entre otras cosas, la recapitalización de la banca europea con alrededor de 100.000 millones de euros. Y será en ese mismo día cuando cinco de los grandes bancos españoles empiecen a presentar sus resultados correspondientes al tercer trimestre. BBVA, Santander, Sabadell, Popular y Bankia son las entidades llamadas a rendir cuentas esta semana.
Una cita que, según las previsiones del consenso de mercado de FactSet, promete ser negativa salvo en el caso de Santander.
España está fuera de la "primera línea" de la crisis. Éstas fueron algunas de las palabras que se dirigieron a nuestro país en dicha reunión. No obstante, no parece librarse de las recapitalizaciones, algo que en la mayor parte del sector financiero español todo apunta a que se hará a través de los propios accionistas. Sin embargo, el temor a que la crisis soberana continúe cobrándose más víctimas sigue estando a la orden del día, de ahí que los bancos españoles sean muy castigados en bolsa en 2011 y destinen grandes cantidades a provisiones.
Qué deben presentar
BBVA será la entidad española que dé el pistoletazo de salida esta semana a la hora de presentar sus cuentas. El banco, presidido por Francisco González, debe presentar un beneficio trimestral de 876 millones de euros para no defraudar. Esta estimación que maneja el consenso de mercado recogido por FactSet supondría, no obstante, un recorte del 23% con respecto a las cifras que presentó en el mismo periodo de 2010.
Un día más tarde, el jueves, será cuando den a conocer sus números tanto Santander como Sabadell. Una jornada muy dispar para el sector. Y es que los expertos esperan que Sabadell presente un beneficio trimestral de 43 millones, casi un 60% menos que lo que anunció en el tercer trimestre del año pasado. Además, esperan que este banco de mediana capitalización sea el que más disminuya sus ganancias anuales. Si en 2010, Sabadell cerró con unas ganancias de 380 millones, ahora se estima que desciendan hasta los 275 millones de euros.
Santander, por el contrario, parece ser que será quien ponga la nota positiva de la jornada. Las previsiones apuntan a que el mayor banco del país será el único que logre mejorar el beneficio trimestral que obtuvo el año pasado. Alrededor de 1.860 millones de euros esperan los analistas que Santander haya sumado entre julio y septiembre. Un beneficio estimado que supondría incrementar cerca de un 14% las cifras presentadas en el tercer trimestre del pasado ejercicio. Sin embargo, la confianza de los expertos no es suficiente como para pensar que Santander pueda cerrar el año con una cifra superior a la alcanzada en 2010. Entonces cerró con 8.180 millones de euros en ganancias netas y ahora las previsiones apuntan a que pueda alcanzar alrededor de 7.900 millones.
Los bancos españoles encargados de cerrar la semana grande de los resultados de la banca serán Popular y Bankia. Popular, que recientemente se ha fusionado con Pastor con el objetivo de limpiar su balance -una operación criticada en el mercado por hacerlo a múltiplos de 0,7 veces valor en libros-, deberá presentar un beneficio trimestral de 98 millones para no defraudar. De ser así, la entidad estaría presentando un resultado neto un 40% inferior al que alcanzó en el mismo periodo de 2010.
En el caso de Bankia, la entidad que salió a bolsa el pasado mes de julio resultante de la fusión de cajas capitaneadas principalmente por Caja Madrid y Bancaja, es otro de los bancos considerados sistémicos y, por lo tanto, suceptibles de recapitalizar. "La recapitalización está pensada en principio a entidades con riesgo "sistémico" (hasta un total de 60 bancos en la Unión Europea), que en el caso español quedarían circunscritas a Santander, BBVA, Caixabank, Bankia y Popular", apuntan desde Banca March.
La escasa trayectoria en bolsa de la entidad presidida por Rodrigo Rato hace imposible comparar sus cifras trimestrales, aunque el consenso de mercado recogido por FactSet apunta a que anunciará este jueves un beneficio neto de 69 millones de euros y de 328 millones para el conjunto del ejercicio.
Con el calendario en la mano
Esta será la semana en la que la mayoría de las entidades presenten sus números. Pero todavía quedará alguna rezagada. Los resultados de CaixaBank y Cívica se producirán en el mes de noviembre. CaixaBank, uno de los grandes bancos cotizados en el Ibex 35, está llamado a rendir cuentas el día 4, mientras que en Cívica será justamente diez días después.
Santander recupera 248 millones de euros del fraude de Madoff
El banco presidido por Emilio Botín informó a la CNMV que ha recuperado 248 millones de euros de la exposición total de 2.330 millones que tenía a los fondos de Bernard L. Madoff, mediante la venta de parte de su participación en dichos fondos . La entidad formalizó esta operación en el primer semestre de 2011 dentro del proceso de liquidación de Madoff Securities, después de que el 'caso Madoff' fuera descubierto en diciembre de 2008. A fecha de 30 de junio de 2011, el Santander mantiene una participación en los fondos 'Optimal Strategic US Equity' representativa de cerca del 53 por ciento del total de las acciones de la sociedad SPV, que no optaron por el canje.