Banca y finanzas

¿Podrá Goldman seguir operando en Europa si se confirma su 'ayuda' a Grecia?

La historia que primeramente destapó hace unos día Der Spiegel y este fin de semana amplió el The New York Times podría poner a Goldman Sachs contra la espada y la pared. De hecho, el profesor de Massachusetts Institute of Technology (MIT), Simon Johnson, proponia en su blog distintos escenarios sobre lo que podría ocurrirle al banco de inversión en Europa. Wall Street ayudó a Grecia a ocultar su deuda, según The New York Times.

El que fuera economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) no dudaba en reconocer que Goldman va a tener que enfrentarse a una completa auditoría por parte de las autoridades de la Unión Europea que podría culminar con alguna clase de prohibición para seguir operando en el continente europeo.

"Si la Reserva Federal fuese un supervisor efectivo, tendría el poder político suficiente para determinar que Goldman no ha actuado de acuerdo con su licencia bancaria", explicó Johnson. "Sin embargo, cualquier decisión en esta dirección me parece poco probable", añadió.

De todas formas, el economista esbozó una lista de posibles escenarios que perjudicarían enormemente la credibilidad de Goldman en Europa. "Goldman podría enfrentarse a que la Eurozona le prohíba trabajar con sus gobiernos a partir de ahora", dijo, algo que ya ocurrió con el banco Salomon Brothers hace casi 20 años. Así, el negocio de titulizaciones gubernamentales de la vaca sagrada de Wall Street podría saltar por los aires.

"Si en cualquier circunstancia pudiera volver a operar en este mercado, tendrá que ofrecer una explicación muy buena sobre por qué puso pintalabios a un cerdo para venderlo a los inversores a un precio inflado", explicó Simon.

De nuevo, la imagen pública de Goldman vuelve a sufrir un tremendo golpe que no se podrá maquillar con relaciones públicas o donando 500 millones de dólares para ayudar a las pymes estadounidenses. Muchos expertos indican que quizás esta es la mecha para que el gobierno de EEUU comience a dejar de lado al banco de inversión, con el que trabaja a un alto nivel desde hace varios años. El papel de Goldman durante la crisis ya despertó sospechas, por su implicación en la caída de la aseguradora AIG, o más tarde por su intención de repartir bonificaciones estratosféricas.

Ahora muchos apuntan que una señal tan desestibilizadora que podría probar como Goldman ayudó a Grecia a maquillar sus cuentas pone en duda que el banco realice un trabajo efectivo aquí, en Estados Unidos, para ayudar a las autoridades norteamericanas a recuperar la estabilidad financiera y reducir su déficit.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky